Prevención de Riesgos Laborales: Ruido, Iluminación y Uso de Máquinas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El Ruido

Se define como todo sonido molesto y no deseado. Produce los siguientes efectos:

  • Reduce la capacidad auditiva del individuo.
  • Altera los sistemas respiratorio y cardiovascular, produce trastornos digestivos y del sueño.
  • Genera agresividad, irritabilidad, etc.
  • Incrementa el riesgo de accidentes laborales.

Nivel de Ruido Diario

  • Inferiores a 80 dB (A) o 135 dB (C): no es necesario tomar medidas.
  • Valores superiores a 80 dB (A) o 135 dB (C): entregar equipos de protección individual a todos los trabajadores.
  • Valores superiores a 85 dB (A) o 137 dB (C): uso obligatorio de equipos de protección individual por parte de todos los trabajadores.

La Iluminación

Para que el trabajo se desempeñe con un máximo confort visual, es necesario que la iluminación, el contraste, las sombras, el deslumbramiento y el ambiente cromático sean los adecuados.

Una deficiente iluminación puede producir pérdida de agudeza visual, fatiga visual, deslumbramientos y aumento de la probabilidad de accidentes.

Medidas Preventivas para Evitar la Fatiga Visual

  • Utilizar iluminación natural.
  • La distribución de los niveles de iluminación será lo más uniforme posible.
  • Mantener unos niveles de iluminación adecuados a las exigencias visuales de la tarea, evitando variaciones bruscas.
  • Evitar los deslumbramientos directos producidos por la luz solar o artificial, e indirectos por superficies reflectantes.
  • No utilizar fuentes de luz que perjudiquen la percepción de los contrastes.

Riesgos Asociados al Uso de Máquinas

Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores, se deben adoptar las siguientes medidas:

  • La utilización del equipo de trabajo será reservada a los encargados de dicha utilización.
  • Los trabajos de reparación y mantenimiento serán realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello.

Tipos de Riesgos

  • Mecánico: aplastamientos, cortes, enganches, impactos, abrasiones, etc.
  • Eléctrico: choque eléctrico o quemadura.
  • Térmico: quemaduras.
  • Ruido: sordera, fatiga.
  • Vibraciones: trastornos musculares.

Entradas relacionadas: