Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad e Higiene Industrial
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
La prevención de riesgos es la técnica que permite el reconocimiento, evaluación y control de riesgos ambientales que puedan causar accidentes y/o enfermedades profesionales. Se basa en dos disciplinas fundamentales: la seguridad industrial y la higiene industrial.
Seguridad Industrial
La seguridad industrial se encarga de prevenir los accidentes de trabajo.
Higiene Industrial
La higiene industrial se encarga de reconocer, evaluar y controlar los ambientes laborales que puedan ocasionar enfermedades profesionales.
Conceptos Clave
- Accidente de trabajo: Toda lesión que sufre una persona a causa o con ocasión del trabajo que produzca incapacidad o muerte.
- Enfermedad profesional: Enfermedad causada en forma directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo y que produzca incapacidad o muerte.
- Riesgo: Probabilidad de que ante un determinado peligro se produzca un daño. Se puede cuantificar.
- Peligro: Todo aquello que puede producir un daño o deterioro a la salud.
Ley de Causalidad
Indica que no hay accidentes sin causa. Por lo tanto, se deben determinar las razones por las que ocurren estos hechos perjudiciales.
Factores de Riesgo en el Trabajo
Estos factores pueden generar condiciones inseguras o subestándares en los lugares de trabajo. Algunos ejemplos son:
- Normas incorrectas o inexistentes.
- Desgaste normal por el uso, montaje o ajuste deficiente de los equipos o herramientas.
- Diseño o mantenimiento incorrecto.
- Métodos o procedimientos incorrectos de trabajo.
Condición Insegura o Subestándar
Es una situación o condición de riesgo que se ha creado en el lugar de trabajo.
Tipos de Accidentes
- Tocado por
- Golpeado por
- Golpeado contra
- Caída de igual nivel
- Caída de distinto nivel: el trabajador cae a un nivel inferior al que se encontraba.
- Contacto con: el trabajador hace contacto con un objeto o sustancia que transmite energía y lesiona.
- Atrapamiento: el trabajador es oprimido por un objeto en movimiento y otro estacionario, o bien los dos en movimiento.
- Prendimiento: cuando el trabajador o su ropa se prende de un objeto que sobresale.
- Sobreesfuerzo: el trabajador se lesiona por esfuerzo físico que excede su capacidad.
- Exposición a: radiación ionizante, infrarroja, ultravioleta, ruido, polvo, gases, humos, etc.
- Aprisionamiento: el trabajador o parte de su cuerpo es aprisionado entre algún recinto o abertura.
Factores que Afectan la Salud de los Trabajadores
- Físicos
- Químicos
- Biológicos
- Ergonómicos
- Psicosociales