Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, Incendios y Ergonomía en el Entorno de Trabajo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

1. Tipos de Fuego y Medios de Extinción

Es fundamental conocer la clasificación de los incendios para aplicar el método de extinción adecuado:

  • Clase A: Fuegos de sólidos. Se extinguen eficazmente con agua.
  • Clase B: Fuegos de líquidos inflamables. Se apagan con polvo seco.
  • Clase C: Fuegos de gases. Se extinguen con polvo seco o polvo polivalente.
  • Clase D: Fuegos de metales combustibles. Requieren un polvo específico para su extinción.
  • Clase E: Incendios eléctricos. Se extinguen con anhídrido carbónico (CO₂).

2. Seguridad Laboral

La seguridad laboral consiste en la implementación de medidas para mejorar las condiciones de trabajo, con el objetivo primordial de prevenir accidentes y lesiones.

3. Elementos del Incendio

Para que se produzca un incendio, deben concurrir simultáneamente cuatro elementos esenciales:

  • Combustible: Material susceptible de arder.
  • Comburente: Generalmente el oxígeno del aire.
  • Calor: Fuente de ignición que eleva la temperatura.
  • Reacción en cadena: Proceso autosostenido de la combustión.

4. Señalización de Riesgos

La señalización se implementa cuando no ha sido posible eliminar o reducir el riesgo de forma efectiva, y las medidas de protección colectiva o individual resultan insuficientes.

5. Ruido Laboral

El ruido en el entorno de trabajo se clasifica en tres tipos principales:

  • Ruido continuo: Caracterizado por ser constante en el tiempo.
  • Ruido discontinuo: Se presenta de forma intermitente.
  • Ruido de impacto: Suceso sonoro de muy corta duración y alta intensidad.

6. Iluminación en el Puesto de Trabajo

Los niveles de iluminación adecuados en el lugar de trabajo deben oscilar en un rango de 25 a 5000 lux, garantizando la visibilidad y el confort visual.

7. Sensación Térmica

La sensación térmica, es decir, cómo percibimos la temperatura, es el resultado de la interacción de varios factores ambientales:

  • Humedad relativa del aire.
  • Ventilación del espacio.
  • Velocidad del aire.

8. Temperatura Ambiente

Las temperaturas recomendadas para el confort térmico en el trabajo varían según la actividad:

  • Trabajos sedentarios: entre 17ºC y 27ºC.
  • Trabajos ligeros: entre 14ºC y 25ºC.

9. Carga Física

La carga física se refiere al conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada laboral.

10. Carga Mental

La carga mental engloba los requerimientos intelectuales necesarios para la correcta realización de las tareas asociadas al puesto de trabajo.

11. Estrés Laboral

La sobrecarga de tareas y el exceso de carga de trabajo pueden desencadenar en el trabajador sensaciones de impotencia, ansiedad, agresividad o frustración, constituyendo el estrés laboral.

12. Síndrome de Burnout

El síndrome de burnout, o desgaste profesional, aparece cuando la situación laboral ha superado la capacidad de reacción del individuo, reduciendo su efectividad y bienestar.

13. Mobbing o Acoso Laboral

El mobbing se produce cuando una persona es víctima de hostigamiento psicológico de manera continua y prolongada en el tiempo dentro del entorno laboral.

14. Gestión de Emergencias

Es crucial saber cómo actuar ante diferentes niveles de emergencia:

  • Conato de emergencia: Situación controlable de forma sencilla con los medios disponibles en la empresa.
  • Emergencia parcial: Requiere la intervención de medios humanos y materiales específicos dentro del edificio.
  • Emergencia general: Necesita la movilización de recursos internos y externos (bomberos, servicios sanitarios), y la activación inmediata de los planes de evacuación.

15. Evacuación de Instalaciones

La evacuación es el proceso de alejar a los trabajadores de una zona de peligro. Debe realizarse siempre con:

  • Rapidez: Actuar sin demora.
  • Orden: Seguir las rutas de evacuación establecidas.
  • Control: Mantener la calma y seguir las indicaciones.

Normas Básicas de Evacuación:

  • Nunca volver atrás para recoger objetos personales.
  • No utilizar los ascensores; usar siempre las escaleras.
  • Desconectar equipos eléctricos si es seguro hacerlo.
  • No detenerse en las rutas de evacuación.
  • En caso de humo, desplazarse agachado, cerca del suelo donde el aire es más respirable.

Entradas relacionadas: