Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en Instalaciones y Reparaciones Técnicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La seguridad en el entorno laboral es fundamental para proteger la integridad de los trabajadores y garantizar la continuidad de las operaciones. Este documento detalla los riesgos inherentes a las instalaciones y procesos de trabajo, así como los peligros más comunes en las operaciones de reparación de elementos fijos, ofreciendo pautas para su prevención.

Riesgos Inherentes en Instalaciones y Procesos de Trabajo

Las instalaciones y los procesos operativos presentan una serie de riesgos que deben ser identificados y gestionados adecuadamente para asegurar un ambiente de trabajo seguro. A continuación, se detallan los aspectos clave a considerar:

  • Iluminación: Asegurar una iluminación suficiente y adecuada para el tipo de trabajo a desarrollar.
  • Ventilación y Aireación: Implementar sistemas de ventilación y aireación eficaces para eliminar gases nocivos provocados por motores de explosión (CO, CO2, HC, NOx, PPM).
  • Extracción de Humos y Vapores: Contar con sistemas de extracción eficientes para humos y vapores.
  • Suelos: Mantener suelos antideslizantes y regulares para prevenir caídas y tropiezos.
  • Tomas de Suministro: Disponer de tomas de electricidad y aire comprimido cercanas y accesibles al puesto de trabajo.
  • Extintores: Deberán existir extintores en las zonas con riesgo de incendio. Es crucial considerar la temperatura, la seguridad, el uso en función del tipo de gas o material combustible, y el precinto de seguridad.
  • Botiquín de Primeros Auxilios: Las instalaciones deben contar con un botiquín de primeros auxilios con un contenido mínimo esencial: tiritas, esparadrapo, yodo, gasas, agua oxigenada, pomada para quemaduras y tijeras.

Riesgos Comunes en la Reparación de Elementos Fijos

Las operaciones de reparación de elementos fijos conllevan riesgos específicos que requieren medidas preventivas claras. A continuación, se describen los peligros más frecuentes y las recomendaciones para mitigarlos:

  • Sobreesfuerzos y Posturas Inadecuadas: Para evitar estos riesgos, es fundamental emplear máquinas o útiles adecuados en el taller, garantizar el uso de medidas de seguridad y buscar siempre la forma más cómoda y segura de trabajar.
  • Proyección de Suciedad y Partículas en los Ojos: Para prevenir estas proyecciones, es indispensable la utilización de gafas protectoras.
  • Quemaduras Producidas por Focos de Calor: Es vital ser consciente de las zonas que alcanzan altas temperaturas, evitar el contacto directo y utilizar guantes de cuero adecuados.
  • Irritaciones Oculares: Pueden producirse durante el proceso de soldadura si no se utilizan pantallas de protección adecuadas.
  • Irritaciones en las Vías Respiratorias: Consecuencia de la utilización de siliconas u otros productos químicos sin las mascarillas de protección adecuadas.
  • Descargas Eléctricas: No se debe soldar con máquinas eléctricas en ambientes húmedos y es crucial asegurarse de que las tomas de tierra sean correctas y estén en buen estado.
  • Golpes y Cortes: Las medidas de protección para evitar estos accidentes incluyen el uso de guantes, gafas y botas de seguridad.
  • Radiaciones: El equipo de soldadura emite diferentes tipos de radiaciones: visibles, ultravioletas e infrarrojas. Para mitigar los efectos nocivos de estas radiaciones, es necesario:
    • Evitar la exposición prolongada.
    • Soldar en zonas aisladas del resto del personal.
    • Utilizar ropa y pantallas protectoras adecuadas.
  • Incendio: Las zonas donde se realiza soldadura deben estar bien ventiladas y no deben tener concentraciones de gases inflamables ni material combustible.
  • Explosiones: No se debe soldar en proximidad de recipientes a presión o en presencia de polvo, gas o vapores explosivos.

Entradas relacionadas: