Prevención de riesgos en la soldadura y partes del grupo de la soldadura
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Prevención de riesgos en la soldadura
Ya hemos visto los riesgos que presenta la soldadura y, lógicamente, la gran mayoría son comunes a todos los procesos. No obstante, mencionaremos ciertas particularidades que afectan a este sistema de soldeo. Los gases empleados para proteger el arco pueden producir asfixia, si se acumulan en grandes cantidades, por lo que el lugar debe estar bien ventilado. Además, el arco genera ozono, lo que puede producir malestar al operario. Incluso los gases de la soldadura pueden ser muy perjudiciales, si no se dispone de una aspiración y ventilación adecuada.
Partes del grupo de la soldadura
Cilindro de gas protector, contiene el gas a alta presión que protegerá la zona del soldeo. En su cabeza irá provisto de una válvula de cierre donde se acoplará un caudalímetro que permite ajustar el flujo gaseoso necesario.
Gases utilizados, comenzaremos hablando de los gases protectores utilizados para el soldeo de materiales férreos, no se emplean solo gases inertes como el argón, pues este gas no establece arcos lo suficientemente calientes para lograr la correcta fusión de muchos metales. Por eso se mezcla con el argón con algún gas reactivo, como el CO2, obteniendo así el Protar.
Regulador de caudal, este regulador nos permite trabajar por una cantidad determinada de gas, regulando el caudal de salida. Irá colocado a la salida de la botella. La cantidad de gas a emplear dependerá del tipo de hilo empleado, de la posición de soldeo, de la velocidad de avance, y también de las corrientes de aire, las cuales son sumamente perjudiciales para este tipo de soldadura. Tendremos presente que es una de las misiones de los gases es mantener la zona de soldeo exenta de aire. Pero será perjudicial utilizar un exceso de gas protector, puesto que se generarían turbulencias que podrían introducir aire en la zona de soldeo. Lógicamente, la falta de gas protector será tremendamente negativo.
Controles del equipo
Todas las máquinas presentarán un panel frontal, fácil de usar, donde se podrán regular los distintos parámetros para conseguir soldaduras de calidad.
Antorcha o pistola de soldadura
Será el elemento que manejaremos para ejecutar las soldaduras. Va provista de un gatillo mediante el cual se controla la salida o interrupción del alambre. Unida a ella está la manguera que guía por su interior la varilla de aportación hasta la boquilla. Éstas, están compuestas de distintos elementos que deben sustituirse cuando se deterioren por el uso.
Boquilla exterior para el gas, será el elemento que finalmente proporciona el gas requerido para este sistema de soldadura.
Punta de contacto, al finalizar el conducto guía, es necesario que una boquilla guíe finalmente el alambre. Están hechas de cobre.
Difusor, el difusor de gas presenta una serie de orificios que permiten salir al gas protector de forma uniforme y, así, distribuirse por el interior de la boquilla, siendo dirigido hacia la salida. Se configura el funcionamiento de la pistola, en: 2T, al presionar el gatillo se activará el proceso y, cuando lo soltemos se detendrá la soldadura. 4T, cuando presionemos y soltemos el gatillo, se activará el equipo y, si repetimos otro procedimiento, detendremos la soldadura. Esta última posibilidad será conveniente para soldaduras largas, no teniendo que presionar continuamente el gatillo de la pistola.
Pre-gas, es el gas que sale cuando empezamos a soldar y antes de cebar el arco, protege al cordón de soldadura cuando se ceba el arco.
Post-gas, es el gas que sale una vez que anulamos la soldadura, y que protege al charco de agentes externos cuando aún está caliente.