Prevención y Tratamiento de Lesiones Comunes en el Deporte: 5 Casos Prácticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Lesiones Comunes en el Deporte: Prevención y Tratamiento

Síndrome de la Cintilla Iliotibial (Mal del Corredor)

  • Situación: Deportes que implican carrera a pie, con flexión repetida de cadera y rodilla.
  • Síntomas: Dolor intenso en la cara externa de la rodilla.
  • Objetivo: Fortalecer los estabilizadores de la cadera y reducir la carga sobre el tensor de la fascia lata.
  • Entrenamiento:
    • Liberación miofascial del tensor de la fascia lata.
    • Ejercicios específicos para el glúteo medio y menor, limitando la acción del tensor de la fascia lata.

Tendinitis de la Pata de Ganso

  • Situación: Deportes y personas que realizan desplazamientos de carrera a pie.
  • Síntomas: Dolor intenso en la cara interna de la tibia, en la inserción de la pata de ganso (semitendinoso, recto interno/grácil y sartorio).
  • Objetivo: Mejorar el soporte del cuádriceps en la recepción del peso corporal durante la rotación interna y la flexión de rodilla.
  • Entrenamiento: Potenciar el trabajo del cuádriceps.

Hiperlordosis Lumbar

  • Situación: Personas sedentarias con pérdida significativa de funcionalidad.
  • Síntomas: Dolor en la zona lumbar.
  • Objetivo: Equilibrar la musculatura para reducir el dolor.
  • Entrenamiento:
    • Ejercicios para el psoas ilíaco.
    • Fortalecimiento del glúteo mayor como músculo antagonista.

Tendinopatía Rotuliana

  • Situación: Deportes con alto impacto articular y personas con sobrepeso.
  • Síntomas: Dolor intenso en el tendón rotuliano.
  • Objetivo: Mejorar la capacidad del pie para absorber el impacto, específicamente la dorsiflexión del tobillo.
  • Entrenamiento:
    • Estiramientos para la musculatura posterior del pie (tríceps sural).
    • Liberación miofascial del tendón de Aquiles y la fascia plantar.
    • Ejercicios para la musculatura que realiza la flexión dorsal del pie (tibial anterior, extensores de los dedos y peroneo).

Rotura de Isquiosurales

  • Situación: Deportes con arranques y frenadas explosivas.
  • Síntomas: Dolor intenso en la cara posterior del muslo.
  • Objetivo: Disminuir el ángulo de penación del bíceps femoral y mejorar su fase excéntrica (máxima flexión de cadera y extensión de rodilla).
  • Entrenamiento:
    • Trabajo excéntrico de los isquiosurales.
    • Ejercicios biarticulares.
    • Fortalecimiento del glúteo mayor.
    • Mejorar el orden de activación muscular (glúteo mayor-isquiosurales).
    • Máquinas isoinerciales.
    • Entrenamiento de RSA (Repeat Sprint Ability).

Entradas relacionadas: