Prevención y Tratamiento de las Úlceras por Presión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Úlceras por Presión (UPP)

Definición: Lesión localizada causada principalmente por la presión no controlada y prolongada que provoca un daño en el tejido inferior. Las arterias quedan comprimidas debajo de una superficie dura, lo que dificulta la irrigación de los tejidos y produce isquemia, y posteriormente necrosis.

Etapas de Formación de una Úlcera por Presión:

  1. Presión sobre plano duro
  2. Disminución de la aportación sanguínea en la zona
  3. Oxigenación y nutrición deficitaria de los tejidos
  4. Isquemia
  5. Ulceración o herida
  6. Necrosis

Factores que Provocan UPP:

  • Presión
  • Fricción
  • Humedad
  • Inmovilidad
  • Fuerzas de cizallamiento (pinzamientos)
  • Disminución de la circulación periférica
  • Infecciones
  • Desnutrición y caquexia
  • Obesidad
  • Nivel de conciencia
  • Control de esfínteres
  • Estado de la piel y desnutrición

Zonas Corporales de Mayor Riesgo de UPP:

  • Sacro (24%)
  • Nalgas (23%)
  • Trocánter (15%)
  • Talones (9%)

Tratamiento

Úlcera Estadio I:

  • Aliviar presión en la zona
  • Hidratación
  • Resto de aspectos preventivos

Úlcera Estadio III, IV, V:

  • Limpieza de la herida
  • Desbridamiento del tejido necrótico
  • Prevención y abordaje de la infección bacteriana
  • Elección de un producto que mantenga la úlcera húmeda y a temperatura corporal
  • Iniciar cicatrización

Signos de Infección Local (Antibiótico local):

  • Pus espeso, amarillo o verde
  • Mal olor en la llaga
  • Enrojecimiento o calor alrededor de la llaga
  • Hinchazón alrededor de la llaga (edema)
  • Sensibilidad al tocar alrededor de la llaga
  • Eritema

Signos de Infección Propagada (Antibiótico sistémico):

  • Fiebre o escalofríos
  • Confusión mental o dificultad para concentrarse
  • Latidos del corazón más rápidos
  • Debilidad

Estadios de las Úlceras:

Estadio I:

Eritema cutáneo que no palidece en piel intacta.

Estadio II:

Pérdida parcial del grosor de la piel, afecta a epidermis, dermis o ambas. Úlcera superficial con aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial.

Estadio III:

Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo, que puede extenderse hacia abajo, pero no por la fascia subyacente.

Estadio IV:

Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión en el músculo, hueso o estructuras de sostén. En este estadio, como en el III, pueden presentarse lesiones con cavernas o trayectos sinuosos.

Puntos de Prevención Esenciales:

  • Evaluar
  • Dar de comer
  • Dar de beber
  • Mantener la piel limpia, seca e hidratada.
  • Evitar posibles objetos en la pierna que puedan causar úlceras
  • Usar crema hidratante
  • No hacer masajes en prominencias óseas
  • No arrastrar al paciente en la cama o silla
  • Hacer cambios posturales
  • Proteger las zonas sensibles de ulceraciones

Entradas relacionadas: