La Primavera de los Pueblos: Impacto y Legado de 1848
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
La Primavera de los Pueblos: Las Revoluciones de 1848
Contexto y Orígenes del Movimiento Revolucionario
El movimiento revolucionario de 1848 fue un fenómeno de dimensiones europeas, aunque de nuevo se inició en Francia. Fue el final del ciclo revolucionario abierto en 1815 contra la hegemonía de las monarquías absolutistas. Esto demostró la fuerza de las identidades nacionalistas y también los límites del liberalismo político, dividido entre las constituciones moderadas apoyadas por la alta burguesía y la presión popular en favor de la democracia. Las clases trabajadoras empezaron a tener voz propia.
Eventos Clave en Francia: La Caída de Luis Felipe
El malestar social generalizado que existía en toda Europa estaba motivado por la crisis de subsistencia, las malas cosechas y la carestía de los alimentos de primera necesidad, lo que empeoró las condiciones de vida. También afectó a la industria, empobreciendo a artesanos y obreros. Las medidas impuestas por el gobierno desencadenaron una amplia revuelta popular. Ante el malestar y las protestas, el gobierno prohibió las reuniones políticas. La Guardia Nacional se negó a disparar contra las manifestaciones. Esta presión de las barricadas llegó hasta el Palacio Real y provocó la huida de Luis Felipe.
La Segunda República Francesa y sus Divisiones
Se proclamó la Segunda República y un Gobierno provisional instauró el sufragio universal masculino, abolió la pena de muerte y la esclavitud, y reconoció los derechos sociales de los trabajadores. Los motines y los enfrentamientos ocurridos pusieron de relieve la división entre las aspiraciones de las clases populares y los intereses de la burguesía, que apoyó la represión del ejército y la creación de un gobierno de orden y represor de los movimientos populares.
Expansión de las Revueltas por Europa Central
Los sucesos revolucionarios franceses fueron algo que afectó a media Europa. En Austria, las protestas y las manifestaciones populares que se adueñaron de las calles de Viena consiguieron la destitución y la abdicación del emperador de Austria. Su sucesor se vio obligado a aceptar la abolición de la servidumbre feudal y a promulgar una constitución liberal, pero el parlamento se negó. Las tropas imperiales aplastaron los levantamientos producidos en Praga, en varias ciudades de Hungría, en el norte de Italia, en Nápoles y en los Balcanes.
Movimientos en los Estados Alemanes
Las revueltas se extendieron también por muchos estados alemanes. Se llegó a formar un parlamento alemán dispuesto a aprobar una constitución unitaria de carácter liberal, pero el rey se negó a aceptar una constitución basada en el sufragio universal y disolvió el parlamento.
Legado y Consecuencias a Largo Plazo
No todo fue fracaso: en Rusia desapareció la servidumbre del campesinado y las herencias del feudalismo. El sistema parlamentario constitucional se impuso en la mayoría de países del continente, completando el proceso de las revoluciones burguesas. Aunque triunfó el liberalismo moderado, de base censitaria, las demandas democráticas quedaron incorporadas al ideario progresista y republicano. Las protestas populares demostraron la capacidad de actuación de las masas en las calles y la fuerza creciente de una nueva clase social: el proletariado. Y la derrota de los nacionalismos fue solo temporal, ya que dio inicio a un largo proceso de luchas y de movilizaciones políticas.