El Primer Llamamiento de Franco: Contexto y Contenido (1936)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Contexto Histórico y el Llamamiento de Franco (1936)
Naturaleza del Texto
Nos encontramos ante un texto de carácter público divulgativo de naturaleza historiográfica, política y social. Es un texto subjetivo, ya que muestra su visión de lo que es y debería ser la España de aquella época; está dirigido a todo el pueblo español, en especial a los simpatizantes ideológicos.
Francisco Franco: Biografía y Trayectoria
El texto es el primer llamamiento del General Franco al iniciarse la sublevación militar del 17 de julio de 1936 ante la Segunda República.
El General Franco nació en El Ferrol (La Coruña), se formó en la Academia de Toledo y solicitó destino a Marruecos.
Participó en la huelga de agosto de la crisis de 1917 y en reducir la revolución izquierdista asturiana de octubre de 1934.
En 1935 fue nombrado Jefe del Estado Mayor Central, pero tras la victoria del Frente Popular, lo destinaron a Canarias con el fin de alejar a los generales proclives a la rebelión.
La Situación de España en 1936
En 1936 el país se encuentra en un desorden total; se liberan a los presos políticos junto a muchos delincuentes comunes. Con ello, vuelve el Estatuto de Autonomía de Cataluña tras la liberación del líder de Esquerra Republicana de Catalunya, Lluís Companys.
Vuelve el intento de reforma agraria, reinaba la anarquía en la mayoría de campos y pueblos. En las ciudades, la oposición fomentaba las revueltas.
El Primer Llamamiento: Idea Principal
Desde el primer párrafo se observa la idea principal que articula el texto: el claro llamamiento que el General Franco hace a los españoles para que participen en la guerra como si tuvieran la obligación de hacerlo para proteger al país.
Temas Clave en el Discurso
Crítica al Gobierno Republicano y Oponentes
Los siguientes párrafos critican al Gobierno republicano, intentando poner al pueblo en contra de todo lo relacionado con la II República. También define a los extranjeros y a las personas de alto poder adquisitivo como farsantes que engañan al pueblo obrero y destruyen el país.
La Visión del Bando Nacionalista
Después, pone al bando falangista como el defensor del país y el más poderoso, el cual será aún más poderoso mientras más resistencia pongan los republicanos.
Intenciones y Promesas del Autor
Por último, el autor expone sus intenciones como “puras” y promete venganza, además de afirmar que los nacionalistas sabrán salvar y luchar por la paz de nuestro país.
Consecuencias y Reflexión Personal
El Impacto del Levantamiento Militar
Sin duda, este texto proclama las razones del levantamiento militar, algo que marcará la historia de España por ser uno de los episodios más importantes del país.
Una guerra civil que duraría tres años y que supondría pérdidas personales y económicas, además de un retroceso de casi cuarenta años respecto al resto de Europa.
Valoración Crítica
En mi opinión, no me parece ético ni coherente inducir a una guerra para alcanzar la verdadera paz y bienestar español, además de no ser una guerra cualquiera, sino una guerra entre hermanos e incluso padres e hijos. También se presiona a los ciudadanos a que entren a formar parte de una guerra a pesar de que muchos no tenían ideales definidos o interés político; muchos de esos jóvenes lucharon y perecieron sin haberlo elegido.