La Primera Gran Depresión y la Transformación Económica del Siglo XIX

Enviado por Patricia y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Primera Gran Depresión y sus Consecuencias

La agricultura fue la primera víctima. Millones de emigrantes europeos se dirigían a Estados Unidos, donde el acceso a la propiedad de la tierra era más fácil. Las condiciones naturales favorables y la aplicación del vapor al transporte fueron las causas de que los mercados europeos se vieran invadidos de productos agrarios producidos a costes menores y vendidos a precios más bajos.

En 1873, el sector industrial y financiero sufrió el crack de la Bolsa de Viena, seguido de quiebras bancarias en los grandes países industriales: Alemania, USA, Gran Bretaña y Francia. Se produjo así un alto nivel de paro obrero y un descenso de los salarios. El resultado fue una gran magnitud de paro obrero, así como una creciente rivalidad entre las principales potencias por controlar los recursos económicos y mercados del mundo extraeuropeo.

Concentración Empresarial

Como respuesta a la Gran Depresión, se buscó eliminar la competencia y crear monopolios en un mercado determinado. Surgieron asociaciones de empresas en las que se tomaban acuerdos sobre producción, precios y reparto del mercado internacional. La concentración empresarial se presentó en tres formas:

  • Cartel: Convenio entre empresas fabricantes de un determinado producto con el fin de reducir la competencia.
  • Trust: Resultado de la fusión de diversas empresas, bien dedicadas a la misma actividad (fusión horizontal) o a distintas fases del proceso productivo (fusión vertical).
  • Holding: Sociedad financiera que invierte en empresas variadas para controlarlas.

Proteccionismo Económico

Nacionalismo económico que defiende los productos del país frente a la competencia de los del extranjero. Consiste en elevar los aranceles aduaneros e imponer tasas a los productos importados.

Progreso Técnico e Innovaciones

Se produjo un uso de nuevos materiales y nuevas fuentes de energía. El vapor y el hierro fueron sustituidos por el acero, la energía eléctrica y el petróleo.

Período de Grandes Inventos

En la industria mecánica, destacaron inventos como:

  • Máquina de coser
  • Máquina de escribir
  • Bicicleta
  • Automóvil

Industria del Automóvil

Ejemplo clave: Modelo T de Ford (1907).

Energía Eléctrica

Cambió las formas de trabajo y la vida cotidiana, con numerosas aplicaciones:

  • Industria
  • Transporte
  • Vida cotidiana
  • Comunicaciones

Petróleo

Combustible necesario para los nuevos motores de explosión.

Industria Química

Desarrolló productos como:

  • Abonos para la agricultura
  • Componentes para el papel
  • Medicamentos
  • Explosivos, etc.

Nueva Organización del Trabajo: Taylorismo

Sistema que adjudicaba a los trabajadores una tarea fija y repetitiva en alguna fase de la cadena productiva.

Entradas relacionadas: