La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas y Consecuencias

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas

El desarrollo económico, político y militar de Alemania desde 1870 creó problemas internacionales. Francia, enemiga de Alemania, reivindicaba Alsacia y Lorena (ocupadas por Alemania desde 1870). Gran Bretaña temía la expansión marítima de Alemania, que en poco tiempo construyó una poderosa armada, y la rivalidad por los mercados y las colonias. Los imperios en decadencia, austrohúngaro y otomano, se enfrentaban al auge del nacionalismo. Surgieron bloques o alianzas entre países. La Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) tenía como objetivo evitar que Rusia se expandiera por los Balcanes. La Triple Entente (Francia, Rusia y Gran Bretaña) establecieron pactos de ayuda mutua. La carrera de armamentos, desde 1890, vio cómo los ejércitos se reforzaban y la fabricación de armamento aumentaba; era la época de la paz armada. A la vez, surgieron problemas en las colonias, como en Marruecos, donde Alemania buscaba territorios, a lo que Francia y Reino Unido se opusieron (cediendo el norte de Marruecos a España). En los Balcanes, la independencia de pueblos como serbios, rumanos y búlgaros, junto con el deseo del Imperio austrohúngaro y Rusia de controlar la zona (Rusia, aliada de Serbia), resultaron en las Guerras de los Balcanes (1912-1913). En 1914, el atentado de Sarajevo desencadenó la guerra.

Consecuencias

La Paz de París, elaborada por las naciones vencedoras e impuesta a los vencidos, recogió algunos principios del presidente estadounidense Wilson:

  • Eliminar la diplomacia secreta
  • Libertad de navegación y comercio internacional
  • Desaparición de los imperios
  • Creación de la Sociedad de Naciones

El Tratado de Versalles, impuesto a Alemania, estableció:

  • Alemania, responsable de la guerra, debía pagar las reparaciones entregando la flota mercante, las minas del Sarre y pagando indemnizaciones durante años.
  • Pérdida de territorios: Alsacia y Lorena pasaron a Francia, Posnania a Polonia, y el corredor de Danzig separó Prusia de Alemania. También perdió sus colonias.
  • Limitación del ejército y supresión del servicio militar.

Tratados similares se impusieron a Austria, Bulgaria, Hungría y Turquía. Como consecuencia, cambió el mapa de Europa: desaparecieron grandes imperios y surgieron naciones independientes. Hubo millones de muertos (9 millones) y una gran destrucción económica (fábricas, agricultura, transportes, etc.). Los países se endeudaron, y EE. UU., el gran prestamista, acumuló grandes reservas de oro. Europa perdió la hegemonía, y EE. UU. se convirtió en la primera potencia mundial. Se produjo la emancipación femenina. La Sociedad de Naciones nació con el objetivo de mantener la paz y evitar guerras, como un foro para solucionar problemas, pero no incluyó a los vencidos ni a EE. UU.

Entradas relacionadas: