La Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Primera Guerra Mundial

Inicialmente, la Primera Guerra Mundial puede definirse como aquella guerra entre potencias capitalistas que estaban focalizadas bajo un nuevo reparto de colonias (fuentes de materias primas y mercados). Igualmente, la primera mitad del siglo XX es considerada como una época de grandes cambios a nivel mundial debido a que en la Primera Guerra Mundial las grandes burguesías capitalistas del conjunto de países en potencias, se enfrentaron por el control económico y político del mundo, lo que originó una crisis económica, política, social y cultural en el sistema capitalista.

No obstante, las clases trabajadoras organizadas y concientizadas políticamente realizaron diversas revoluciones de suma importancia para alcanzar el poder político y desde allí cambiar todo el sistema económico, social y político.

Se llega a reconocer que la Primera Guerra Mundial ocasionó innumerables destrucciones y la muerte de unos 9 millones de personas. El asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria el 28 de junio de 1914 fue el detonante de la Primera Guerra Mundial que finalmente comenzó el 28 de julio de ese mismo año. Se trata del primer conflicto armado en el que participaron la mayor parte de potencias del planeta, el conflicto con el mayor número de muertos y heridos que había tenido lugar hasta la fecha.

Sin embargo, existieron otras diversas y profundas causas que dieron el contexto para el estallido del conflicto:

Causas

  • La Expansión Imperialista: La cual se estableció por las diversas luchas por conseguir colonias entre los principales países en potencia capitalista.
  • Disputas Comerciales: Las cuales provocaron luchas constantes por el control del mercado y las fuentes más importantes de materias primas.
  • Problemas Sociales: Uno de los problemas sociales más importantes resalta,  el avance de las organizaciones sociales obreras en Europa, así como también la formación de la “Internacional Obrera”.
  • Conflictos Territoriales: Entre los diferentes conflictos territoriales que abarcan diferentes corrientes específicas como es el caso del problema de Marruecos, la pugna por Alsacia y Lorena y el control de los Balcanes.
  • La Formación de Alianzas Militares: Que inicialmente dieron lugar al surgimiento de distintos bloques como lo son: la Triple Alianza (1882) conformada por Alemania, Austria-Hungría e Italia, como también la Triple Entente (1907) formada por Inglaterra, Francia y Rusia.
  • La Paz Armada: Principalmente se adoptó una carrera armamentista, terminando en medio de una falsa paz aparente.
  • Pretexto: Como uno de los pretextos para justificar esta guerra, resalta el asesinato que se llevó a cabo en Sarajevo del príncipe Francisco Fernando, el cual era el principal heredero austriaco, delito cometido por la organización nacionalista “Mano Negra”, fiel aliada de Rusia. Mapa de las alianzas en la Gran Guerra.

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

  • La caída de las monarquías absolutistas europeas como en Alemania, Austria-Hungría y Rusia.
  • La fuerte indemnización de guerra a Alemania la cual estaba impuesta por las potencias vencedoras en el Tratado de Versalles (1919).
  • La guerra imperialista se transforma en guerra revolucionaria en Rusia, surgiendo el primer Estado socialista.
  • Surgen unas nuevas potencias mundiales como es el caso de  EE. UU. y Japón.
  • Aparece la Sociedad de Naciones, que se estableció  para preservar la paz mundial, sin embargo, fracasó al no impedir la nueva conflagración mundial.
  • Aparición de la ideología fascista contraria al movimiento social de obreros.

Entradas relacionadas: