La Primera Guerra Mundial: Causas, Fases y Fin
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Las Causas de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, tuvo múltiples causas complejas que se fueron gestando durante años. Entre las más destacadas se encuentran las rivalidades imperialistas, los nacionalismos exacerbados, la carrera armamentística y un intrincado sistema de alianzas.
Colonialismo y Nacionalismo
Entre las causas del enfrentamiento destacaron:
- La rivalidad entre potencias coloniales: Especialmente evidente en las crisis de Marruecos (1905 y 1911), donde se enfrentaron Alemania, por un lado, y Francia y Gran Bretaña, por otro.
- Exaltación nacionalista: Francia y Alemania mantenían una fuerte disputa por los territorios de Alsacia y Lorena. Paralelamente, Alemania y Gran Bretaña rivalizaban por el control naval y marítimo.
- Conflicto de los Balcanes: El Imperio Austriaco buscaba expandir su influencia en la región, lo que lo enfrentaba directamente con Serbia. El Imperio Ruso, por su parte, apoyaba el movimiento paneslavista, promoviendo la independencia de los pueblos eslavos frente a la dominación austriaca.
Carrera de Armamentos y Alianzas
Las principales potencias europeas invirtieron cuantiosas sumas de dinero en la fabricación de armamento, la construcción de buques de guerra y el entrenamiento de sus ejércitos. Esta escalada militar fue acompañada por la formación de un complejo sistema de alianzas militares, diseñado para disuadir a los adversarios o prepararse para un conflicto inminente:
- En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia firmaron la Triple Alianza.
- En 1907, Francia, Rusia y Reino Unido firmaron la Triple Entente.
El Estallido de la Guerra
El detonante inmediato del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austrohúngaro, ocurrido el 28 de junio de 1914 en Sarajevo. Este evento desencadenó una serie de reacciones en cadena:
- Austria-Hungría, con el respaldo de Alemania, declaró la guerra a Serbia, a la que consideraba responsable del atentado y un obstáculo para su dominio en los Balcanes.
- Rusia, protectora de Serbia y defensora del paneslavismo, intervino movilizando sus tropas.
- Alemania, aliada de Austria-Hungría, declaró la guerra a Rusia y, posteriormente, a Francia (aliada de Rusia).
- Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania tras la invasión alemana de Bélgica, país neutral.
El Desarrollo de la Gran Guerra
Una vez iniciado el conflicto, la guerra pasó por diferentes fases y escenarios.
Fases Principales
Guerra de Movimientos (1914)
Alemania implementó el Plan Schlieffen, que consistía en un rápido ataque a través de Bélgica y Luxemburgo para derrotar a Francia antes de volcarse contra Rusia. Sin embargo, en la Batalla del Marne (1914), los ejércitos francés y británico lograron detener el avance alemán cerca de París. En el frente oriental, los alemanes también tuvieron avances iniciales, pero las fuerzas rusas reaccionaron y llegaron a las fronteras del Imperio Austriaco.
Guerra de Trincheras (1915-1917)
Tras el fracaso del Plan Schlieffen, los frentes se estabilizaron. En el frente occidental, se construyó un extenso sistema de trincheras que se extendía desde Suiza hasta el Mar del Norte, dando lugar a una guerra de desgaste. La búsqueda de nuevos aliados (como Italia, el Imperio Otomano, Bulgaria, Rumanía, etc.) se hizo crucial para aportar más recursos y soldados. En 1916, los alemanes lanzaron una gran ofensiva para romper el frente francés en la sangrienta Batalla de Verdún, pero los aliados lograron resistir.
Crisis de 1917 y Fin de la Guerra (1917-1918)
El año 1917 fue decisivo. En Rusia, triunfó la Revolución Bolchevique, y el nuevo gobierno, centrado en los problemas internos, firmó la Paz de Brest-Litovsk con Alemania en 1918, retirándose de la guerra. La salida de Rusia fue compensada por la intervención de los Estados Unidos en el conflicto, tras varios incidentes y la guerra submarina alemana. La llegada de tropas frescas estadounidenses inclinó la balanza a favor de los aliados. En 1918, los aliados lanzaron ofensivas decisivas. Derrotaron a Austria-Hungría y a sus aliados. El Imperio Austrohúngaro y el Imperio Turco pidieron el armisticio. Finalmente, las fuerzas alemanas fueron derrotadas. El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio que puso fin a los combates. En Alemania, se proclamó la república tras la abdicación del Káiser.
La Retaguardia
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto total que movilizó a toda la sociedad. Los nuevos ejércitos nacionales reclutaban a todos los hombres en edad militar. La escala del conflicto y el uso de nuevas tecnologías bélicas ocasionaron un número sin precedentes de muertos y una destrucción masiva. La "retaguardia" (la población civil) jugó un papel fundamental, trabajando en la industria bélica y sufriendo las privaciones de la guerra. Los gobiernos utilizaron intensamente técnicas de propaganda para mantener alta la moral y movilizar la opinión pública a favor del esfuerzo bélico.