La Primera Guerra Mundial: Causas Profundas y Rivalidades Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Primera Guerra Mundial, un conflicto que redefinió el siglo XX, tuvo sus raíces en una compleja red de factores políticos, económicos y militares. A continuación, exploramos las causas principales que llevaron al estallido de este devastador enfrentamiento.

Causas Principales

1. Política de Alianzas

La política de Otto von Bismarck, con el objetivo de aislar a Francia y dominar la diplomacia europea, llevó a la formación de alianzas políticas. De estas, la más destacada fue la Triple Alianza, integrada por Alemania, Austria-Hungría e Italia. En respuesta, el resto de las potencias europeas reaccionaron con la formación de otra alianza, la Triple Entente, compuesta por Gran Bretaña, Francia y Rusia.

2. Rivalidades Europeas

Francia y Alemania

La Guerra Franco-Prusiana de 1870, en la que Francia perdió los territorios de Alsacia y Lorena, generó en el país galo un profundo deseo de recuperarlos. Alemania, por su parte, buscó mantener a Francia aislada entre las grandes potencias. Además, Alemania llegó tarde al reparto colonial del norte de África, lo que provocó dos crisis marroquíes:

  • Crisis de 1905: El gobierno alemán ofreció ayuda al sultán marroquí para impedir la formación de un protectorado francés, llegando incluso al desembarco de militares alemanes en Tánger.
  • Crisis de 1911: Con la excusa de aplacar una insurrección en el sur de Marruecos, Alemania envió barcos de guerra para proteger a sus súbditos en la zona. La presión conjunta de Francia y Gran Bretaña hizo que Alemania solo pudiera ampliar su colonia en Camerún a expensas de territorio francés.
Rusia y Austria-Hungría

En los Balcanes, aprovechando la debilidad del Imperio Otomano (turco), Austria-Hungría deseaba ampliar sus fronteras. Rusia, por su parte, necesitaba controlar el paso de los estrechos para que su flota tuviera libre acceso al Mar Negro y al Mediterráneo. Estas tensiones provocaron tres crisis sucesivas en la región:

  • 1908: Austria-Hungría se anexionó el territorio de Bosnia-Herzegovina. Rusia reaccionó fomentando la formación de una coalición entre los pequeños estados de la zona con el objetivo de enfrentarse al Imperio Otomano.
  • 1912: Se produjo la Primera Guerra Balcánica entre la Liga Balcánica y el Imperio Otomano.
  • 1913: Estalló la Segunda Guerra Balcánica debido a diferencias entre los miembros de la Liga.
Reino Unido y Alemania

Surgieron rivalidades significativas debido a la competencia naval entre ambas potencias. La carrera por la construcción de barcos de guerra por parte de Alemania ponía en peligro el control británico de los mares y su comercio exterior. Esto llevó a que Gran Bretaña buscara el apoyo de Francia y Rusia, reforzando así la Triple Entente, que se convertiría en una alianza militar defensiva.

Una vez formadas las alianzas y definidos los bandos, solo faltaba un detonante para desatar el conflicto a gran escala, el cual, como se vería, se produciría en los Balcanes.

Entradas relacionadas: