Primera Guerra Mundial: Un Conflicto que Cambió el Mundo

Enviado por Andrés y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Estallido de la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial hizo saltar en pedazos el sistema del apogeo de la burguesía. Se situaba frente a una guerra que restauraría todos los sistemas. Desaparece el Imperio Austrohúngaro, que fue el detonante de la Gran Guerra. Desaparece el Imperio Ruso debido a la Revolución Soviética que tuvo lugar en 1917, de tal manera que nace la Unión Soviética debido a que Rusia absorbe países limítrofes. También desaparece el Imperio Alemán. Los reinos fueron sustituidos por repúblicas, por lo que la Europa burguesa vería desaparecer su glamour en campos de concentración y otros horrores.

Desarrollo del Conflicto

La Batalla de Passchendaele fue una de las más duras de la guerra y tuvo lugar en Bélgica, no en Alemania. A pesar de que la guerra surgió en Europa y solo afectaba a bandos europeos, se le llamó Guerra Mundial porque pronto Asia y África se involucrarían, ya que Francia, Alemania y Gran Bretaña tenían imperios allí. A esto se le suma la intervención de EE. UU. cuando uno de sus barcos es atacado. Los bandos se distribuían entre: Gran Bretaña, Francia, Rusia y EE. UU. contra Italia, Austria-Hungría y Alemania. En esta guerra, tanto el frente como la retaguardia sufren lo mismo. A los dos meses de guerra ya no había armamento ni munición suficiente. Una de las zonas más peligrosas y conflictivas era la zona de los Balcanes. Prácticamente toda Europa estaba en guerra. Durante este conflicto, la industria dejó de funcionar con normalidad, lo que provocó una fuerte crisis postbélica.

Innovaciones Bélicas

  • Un avance es que surge la ametralladora como arma de movilización, es decir, para acobardar al enemigo. Solo en casos de oposición se disparaba con ella.
  • También surge el tanque como vehículo de combate.
  • Se usan granadas de mano.
  • Se produce una guerra submarina y aérea por primera vez en la historia. Un personaje destacado en la guerra aérea fue el "Barón Rojo". Estos aviones lanzaban bombas, por lo que la retaguardia estaba desprotegida.
  • De la misma manera, en tierra utilizaban gases lacrimógenos, urticantes, etc.
  • También se modificaron los cañones. Se mejora su potencia, cadencia y material. El cañón más devastador de esta guerra fue el llamado "Bertha", que disparaba a 80 km de distancia.

Guerra de Trincheras y Propaganda

Hubo un período de la guerra, de 1916 a 1918, que se denominó Guerra de Trincheras. Solo en Verdún murieron más de medio millón de personas, por lo que la trinchera se convierte en una especie de arma de resistencia. Otro dato es que la radio se usa como elemento propagandístico. Según los oficiales, su bando siempre ganaba, aunque no fuese así. Esto se hacía para mantener al ejército motivado y evitar que los soldados desertaran. Otro factor para impedirlo fue castigar el derrotismo, ya sea mediante amenazas o fusilamientos.

Revoluciones y Descontento Social

En 1916 se produciría una especie de Conferencia Internacional en la que nacería el espartaquismo a manos de Rosa Luxemburgo. Por otro lado, en Alemania se producen revoluciones en Berlín, Düsseldorf y Leipzig. También las hay en París. En Italia hay graves disturbios en agosto y septiembre. En 1917, en Alemania se unen miles de huelguistas. El ejército italiano sufre motines y la infantería alemana se niega a obedecer. En el ejército austrohúngaro hay enfrentamientos entre gente del mismo bando; el 50 % de su ejército son desertores.

El Fin de la Guerra y sus Consecuencias

En 1918, en Kiel, tiene lugar el levantamiento de la Bandera Roja y Kurt Eisner proclama la República de Baviera, que será uno de los pulmones del nazismo. A Alemania se le culpa del estallido de la guerra, aunque fue Austria-Hungría. Clemenceau humilla a Alemania mediante la imposición de pagos y la reducción drástica de su ejército, lo que, en parte, abrió paso a la Segunda Guerra Mundial.

Entradas relacionadas: