La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Resumen Completo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
¿Cuándo fue la Primera Guerra Mundial?
Tuvo lugar en los años 1914 y 1918.
¿Cuáles fueron sus causas?
Las rivalidades por el dominio de Asia y África, los pactos secretos de Alemania y el asesinato del heredero del trono austríaco por un terrorista serbio.
Fases de la guerra:
- Guerra de movimientos
- Guerra de posiciones o de trincheras
- Crisis de 1917
- El final de la guerra
¿Qué fue la guerra de movimientos y qué batallas tuvo?
El ejército alemán tenía un plan para ganar en 6 semanas. Se movilizó hasta Francia, pero el ejército francés los frenó y establecieron un frente de trincheras. La batalla más destacada fue la de Marne.
¿Qué fue la guerra de trincheras y qué batallas tuvo?
Los ejércitos cavaban zanjas en el suelo y ponían sacos desde donde disparaban al enemigo intentando ganar terreno y se intentaba desgastar al contrario, pero alemanes, franceses e ingleses estaban en igualdad. Utilizaron nuevas armas como lanzallamas o gas mostaza. Las batallas más importantes fueron Ypres, Verdún y Somme.
¿Qué pasó en 1917?
EEUU entra en la guerra en el bando inglés y francés, y Rusia sale por el triunfo de la Revolución Soviética. El bando alemán, austríaco y francés está en desventaja.
Los Tratados de Paz:
Tras el final de la guerra se firma el Tratado de Versalles. Como Alemania había perdido la guerra, tenía que pagar una deuda millonaria a Francia, desmilitarizarse y renunciar a territorios.
Las consecuencias de la guerra:
- 10 millones de muertos
- Campos e industrias arrasados
- Alemania desgastada y con sentimiento de revancha
- Creación de la Sociedad de Naciones
La Revolución Rusa
¿Cómo era Rusia antes de las revoluciones?
Era un país agrario, cuyos habitantes vivían en muy malas condiciones de vida basadas en los privilegios de la nobleza. Gobernaba el Zar con la dinastía de los Romanov y no estaba nada industrializado.
La Revolución de 1905:
Rusia está en guerra con Japón por un puerto que no se congela en invierno. Hay protestas frente al Palacio de Invierno, el Zar manda asesinarlos a todos, aumentan las protestas y se pone un Parlamento, pero que no sirve para nada.
La Revolución de Febrero de 1917:
La población quiere abandonar la Primera Guerra Mundial, hay muchas protestas y manifestaciones, el Zar dimite y deja un gobierno provisional de Kerensky.
La Revolución de Octubre de 1917:
El gobierno provisional no se sale de la guerra y Lenin organiza los Sóviets (asambleas de población al margen del poder), apunta al Palacio de Invierno con cañones y obliga a Kerensky a dimitir, haciéndose con el poder.
La creación de la URSS:
Hay una guerra entre el Ejército Rojo (revolucionarios de Lenin) y los blancos (contrarrevolucionarios rusos). Gana Lenin y crea la República Socialista Soviética con su nueva política económica: las grandes industrias son del estado (comunismo), pero los pequeños comercios siguen siendo de sus propietarios.
La URSS de Stalin:
Stalin se hace con el poder y todo aquel que se opuso acabó asesinado en las purgas. La economía se planificó en planes quinquenales y se decidía qué producir a 5 años vista. La industria creció un 500%. Acaba entrando en la Segunda Guerra Mundial, aunque al principio hace un pacto de no agresión con Hitler.
Sistema que se establece en Rusia: COMUNISMO