La Primera República Española (1873-1874): Un Intento Inestable de Consolidación Democrática

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

La Primera República (1873-1874): La Primera República intentó sin éxito consolidar el régimen democrático. La idea republicana no contaba con suficiente apoyo en el país, y por otro lado, los cuadros dirigentes se encontraban divididos entre unitarios y federalistas, con cuatro cambios de gobierno: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar. En este contexto de inestabilidad, los gobiernos republicanos emprendieron una serie de reformas:

  • Supresión del impuesto de consumos.
  • Eliminación de las quintas.
  • Reducción de la edad de voto.
  • Separación de la Iglesia y el Estado.
  • Reglamentación del trabajo infantil.
  • Abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico.
  • Proyecto constitucional para instaurar una República federal.

Se establecía que la Nación española estaba compuesta por 17 estados, y declaraba que el poder se expandía de tres niveles: municipios, estados regionales y estado federal. Los estados regionales tendrían autonomía económica, administrativa y política y elaborarían sus propias constituciones. Este proyecto planteaba por primera vez en el liberalismo español un estado no centralista.

Este programa reformista se intentó llevar a cabo en un contexto totalmente desfavorable. Los gobiernos republicanos tuvieron que hacer frente a un triple desafío bélico:

  1. La III Guerra Carlista continuaba. Carlos VII, encabezó una nueva revolución carlista en el País Vasco y Navarra. Aprovechando el caos general, los carlistas llegaron a establecer un gobierno en Navarra.
  2. Las sublevaciones cantonales. Los republicanos federales más extremistas se lanzaron a proclamar cantones, pequeños estados regionales casi independientes en Valencia, Murcia y Andalucía, sublevándose contra el gobierno republicano de Madrid. La resistencia del cantón de Cartagena, el último en caer, le convirtió en el símbolo de este movimiento en el que las ideas republicano-federales y anarquistas se mezclaron.
  3. La guerra de los Diez Años en Cuba terminó hasta la Paz de Zanjón.

Entradas relacionadas: