La Primera República Española: Inestabilidad y Desafíos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

La Primera República Española (1873-1874)

Un Período de Inestabilidad Política y Económica

Tras la abdicación de Amadeo I, España se adentra en un período de gran inestabilidad política y económica con la proclamación de la Primera República. La Hacienda se encontraba exhausta, la guerra carlista continuaba, faltaba apoyo internacional y surgían brotes revolucionarios en el campo y la ciudad. Ante este vacío de poder, se intentó estructurar el Estado de manera democrática por primera vez.

La Constitución Republicana y sus Desafíos

La Constitución republicana de 1873 no logró satisfacer las demandas del campesinado ni de los obreros. El primer presidente, Estanislao Figueras, del Partido Demócrata, se centró en mantener el orden y suprimir las quintas, creando el cuerpo de voluntarios de la República. Se abolió la esclavitud y se proclamó la República Federal.

Presidentes y Conflictos

  • **Federico Pi y Margall (Federalista):** Planteó una Constitución federal que no fue aprobada, dividiendo España en 17 estados. Dimitió tras los sucesos de Alcoy.
  • **Nicolás Salmerón:** Se enfrentó al problema carlista y al levantamiento cantonal. Dimitió al negarse a firmar sentencias de muerte para los cantonalistas.
  • **Emilio Castelar (Unitario):** Gobernó por decreto, recortando libertades y disolviendo a los voluntarios. Buscó el apoyo de la izquierda republicana, pero no lo obtuvo.

El Fin de la República y la Restauración Borbónica

La organización federal se desmoronó y Castelar se vio obligado a entenderse con el general Pavía, quien disolvió las Cortes. Tras el golpe, Serrano asumió el poder y nombró a Zabala como jefe de gobierno, seguido de Sagasta. El Partido Federal fue declarado ilegal.

Ante el retraso en la convocatoria de Cortes Constituyentes, Cánovas del Castillo preparó el terreno para la restauración borbónica. El general Martínez Campos dio un golpe en Sagunto, pronunciándose a favor de Alfonso XII. Serrano se exilió y Cánovas del Castillo accedió al gobierno, preparando la Restauración con un gobierno regente.

Entradas relacionadas: