Primera y ultima parte
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
La primera gran revolución tecnológica la había generado la imprenta hacia algunos siglos. La imprenta había modificado todos los mensajes que circulaban en la sociedad: periodísticos, didácticos, científicos, de entretenimiento, medidas de gobierno, ideas religiosas y políticas, leyes. Pero lo que todo texto proponía era un cambio de pensamiento, la lectura aislada, el contacto directo con el mensaje, la narración y distancia con respecto a los hechos. La reflección y cualquier sea la información, su difusión de un lugar a otro seguía estando acostada por la escasa velocidad en que podían trasladarse los humanos llevando los papeles y los libros. A principios del S XIX, la velocidad máxima era los casi 60 Km./hora a los que lograba circular el tren.
La segunda gran revolucion la provoco el telegrafo.
Por primera vez , la información podia desprenderse de los brazos humanos que la trasladaba y podia superar esa velocida Con el telegrafo electrico la informacion podia ser recibida a kilometros de distancia en apenas segundos.
La telegrafia descontextualizo a la informacion. Ya no importaba donde ocurriera la noticia, igualmente podia ser publicada y rescatada. Esto ratifico la idea de informacion como mercancia. El telegrafo seria perfeccionado luego por el telefono.
La tercera revolución tecnológica es la reproducción de imagines y fotografías. Hasta entonces todos los códigos utilizados para “reflejar” la realidad requerían una “traducción”: las palabras, los símbolos, el código Morse y hasta los dibujos y la pintura tenían el claro sello de los humanos que relataban como eran las cosas. La fotografía y luego las cámaras móviles - permiten, en cambio disfrazar la mediatización. Las cámaras imitan la percepción del ojo humano. Nos parece que la imagen “es igual” que la realidad tal como la veríamos nosotros mismos.
Se dice que la refleja. Con este término se oculta la mediatización de las personas que maneja la cámara. Es decir que el mensaje de las imágenes no refleja la realidad, sino que la representa. A partir de las imágenes se vuelve más fácil disimular las diferencias entre la realidad y el mensaje presentado.
LA INFORMATICA:La maquina de imprimir solo se popularizo hacia fines del siglo XIX, cuando se produjeron maquinas de escribir mejoradas (su técnica).
El desarrollo de la tecnología informática llegaría a revolucionar completamente todo el sistema de manejo de la información (las redes, las posibilidades de almacenar datos, búsqueda de información, etc.).
La informática se ha convertido en una herramienta condensadora de todas las otras tecnologías. Tiene una permeabilidad tal que se ha adaptado a los requerimientos de infinidad de ámbitos sociales. Los "sistemas informáticos" cambian nuestra manera de relacionarnos con el mundo.
LAS REV. TECNOLOGICAS.
A lo largo de la historia de la humanidad se produjeron cambios en los que se trastocan de manera profunda los procesos productivos, permitiendo la modificacion de patrones sociales. Los historiadores destacan tres revoluciones:
La primera es la revolucion ind qe se desarrollo en Inglaterra en el siglo 18. a partir de la introducción de la maquina de vapor se crearon muchos productos y tambien se desarrollaron las comunicaciones con el ferrocarril a vapor.
La segunda revolucion (S 20) se caracteriza por la organización de las ind a partir de la linea de montaje, para la producción masiva.
La tercera es la revolucion de las tecnologias de la información y la comunicación que se desarrolla en la actualidad. Se caracteriza por el desarrollo de tecnologías que permiten procesar, almacenar y transmitir información en cortos lapsos de tiempo.
La segunda gran revolucion la provoco el telegrafo.
Por primera vez , la información podia desprenderse de los brazos humanos que la trasladaba y podia superar esa velocida Con el telegrafo electrico la informacion podia ser recibida a kilometros de distancia en apenas segundos.
La telegrafia descontextualizo a la informacion. Ya no importaba donde ocurriera la noticia, igualmente podia ser publicada y rescatada. Esto ratifico la idea de informacion como mercancia. El telegrafo seria perfeccionado luego por el telefono.
La tercera revolución tecnológica es la reproducción de imagines y fotografías. Hasta entonces todos los códigos utilizados para “reflejar” la realidad requerían una “traducción”: las palabras, los símbolos, el código Morse y hasta los dibujos y la pintura tenían el claro sello de los humanos que relataban como eran las cosas. La fotografía y luego las cámaras móviles - permiten, en cambio disfrazar la mediatización. Las cámaras imitan la percepción del ojo humano. Nos parece que la imagen “es igual” que la realidad tal como la veríamos nosotros mismos.
Se dice que la refleja. Con este término se oculta la mediatización de las personas que maneja la cámara. Es decir que el mensaje de las imágenes no refleja la realidad, sino que la representa. A partir de las imágenes se vuelve más fácil disimular las diferencias entre la realidad y el mensaje presentado.
LA INFORMATICA:La maquina de imprimir solo se popularizo hacia fines del siglo XIX, cuando se produjeron maquinas de escribir mejoradas (su técnica).
El desarrollo de la tecnología informática llegaría a revolucionar completamente todo el sistema de manejo de la información (las redes, las posibilidades de almacenar datos, búsqueda de información, etc.).
La informática se ha convertido en una herramienta condensadora de todas las otras tecnologías. Tiene una permeabilidad tal que se ha adaptado a los requerimientos de infinidad de ámbitos sociales. Los "sistemas informáticos" cambian nuestra manera de relacionarnos con el mundo.
LAS REV. TECNOLOGICAS.
A lo largo de la historia de la humanidad se produjeron cambios en los que se trastocan de manera profunda los procesos productivos, permitiendo la modificacion de patrones sociales. Los historiadores destacan tres revoluciones:
La primera es la revolucion ind qe se desarrollo en Inglaterra en el siglo 18. a partir de la introducción de la maquina de vapor se crearon muchos productos y tambien se desarrollaron las comunicaciones con el ferrocarril a vapor.
La segunda revolucion (S 20) se caracteriza por la organización de las ind a partir de la linea de montaje, para la producción masiva.
La tercera es la revolucion de las tecnologias de la información y la comunicación que se desarrolla en la actualidad. Se caracteriza por el desarrollo de tecnologías que permiten procesar, almacenar y transmitir información en cortos lapsos de tiempo.