Primeras Medidas del Gobierno Provisional y Constitución de 1931 en España
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Primeras Medidas del Gobierno Provisional
Las primeras medidas adoptadas por el Gobierno Provisional se plasmaron en un primer decreto que establecía la libertad de creencias y cultos. También, este decreto establecía el derecho a la propiedad, aunque permitiendo la expropiación por interés público. La expropiación estaba pensada para una futura Reforma Agraria. Por último, este primer decreto prevé la convocatoria de Cortes Constituyentes para la redacción de una nueva Constitución. Además, el Gobierno Provisional emprendió una serie de reformas militares y laborales.
La Constitución de 1931
La Redacción de la Constitución
El Gobierno Provisional convoca elecciones a Cortes Constituyentes para la redacción de una nueva Constitución. Las elecciones de junio de 1931 dan la mayoría a republicanos y socialistas, y permiten una orientación reformista de la nueva Constitución. La Constitución de 1931 fue promulgada el 9 de diciembre de 1931 y consta de 9 títulos y 125 artículos.
Principios de la Constitución
Los principios que establece la Constitución de 1931 son los siguientes:
- Amplia declaración de derechos y libertades: libertad de expresión y prensa, libertad de religión, derecho a la propiedad (pero se permite la expropiación por interés público), la igualdad jurídica, el derecho de reunión.
- En lo referente a la estructura del Estado, la Constitución defiende que dentro de un Estado integral se garantiza la autonomía de las regiones. Además, se reconoce el derecho de solicitar Estatutos de Autonomía para su aprobación en el Parlamento. Por último, el Estatuto de Autonomía tiene que ser aprobado por las Cortes.
- La Constitución defiende la soberanía nacional, pues todos los poderes emanan del pueblo.
- El poder legislativo recae en una sola Cámara: el Congreso de los Diputados o Cortes.
- El poder ejecutivo es dual: en primer lugar, tenemos al Presidente de la República, que es la máxima autoridad del Estado. Este presidente, con un mandato de seis años.
- El poder judicial tiene dos instituciones principales: el Tribunal Supremo y el Tribunal de Garantías Constitucionales.
- En lo referente a las relaciones Iglesia-Estado, España se declara un Estado laico. Se prohíbe impartir la enseñanza a las órdenes religiosas.
Valoración de la Constitución
De la Constitución de 1931, destaca:
- Su carácter socializante, al definir el régimen como “una República democrática de trabajadores de toda clase que se organiza en régimen de Libertad y Justicia”.
- Su exaltación republicana con la declaración de un Estado laico, el establecimiento de una sola cámara, la responsabilidad del Gobierno ante las Cortes y el sufragio universal, extendido a las mujeres.
- Su carácter liberal, al defender la propiedad privada y las libertades individuales.
- Su progresismo, al defender el matrimonio civil y el divorcio.