Primeros Auxilios en Accidentes Deportivos: Guía Completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Legislación y Ética en el Socorrismo

Protección de las Personas

El socorrismo se basa en la protección de las personas contra el infortunio en situaciones críticas, sin distinción alguna por raza, sexo, ideología o condición social. Es una expresión de solidaridad y trabajo social altruista.

Para que exista responsabilidad criminal y, por tanto, delito, el ser humano debe haber actuado con dolo (intención) o culpa (imprudencia).

Prevención de Accidentes Deportivos

Mantenimiento de Campos Deportivos

  1. Comprobación y reparación de juntas o elementos dañados.
  2. Descompactación, aireación y limpieza del relleno.
  3. Redistribución de rellenos.
  4. Aporte de relleno y material elástico.
  5. Reorientación de la fibra.
  6. Retirada de malas hierbas hasta la raíz.

Otros Aspectos de Prevención

  • Planes de emergencia
  • Prevención de lesiones
  • Material deportivo adecuado
  • Higiene y cuidado personal
  • Cuidados de la ropa y el equipo
  • Higiene en el entrenamiento y la competición
  • Hidratación
  • Nutrición
  • Técnicas recuperadoras de esfuerzo (medidas naturales, pedagógicas, psicológicas y biológicas)

Características del Deportista a Considerar

  • Edad
  • Sexo
  • Somatotipo (jugadores obesos)
  • Lesiones previas
  • Aptitud física
  • Movilidad articular
  • Fuerza/debilidad muscular
  • Inestabilidad ligamentosa
  • Anormalidades anatómicas
  • Habilidades motoras y técnica

Primeros Auxilios

Objetivos

  • Salvar la vida a la víctima: atención primordial a las funciones vitales, grandes hemorragias y síndromes que afectan a funciones vitales.
  • Evitar más lesiones: impedir el empeoramiento de las lesiones existentes.
  • Conseguir adecuadamente el socorro de la persona experta: activar el sistema de emergencias y solicitar ayuda médica.
  • Proporcionar ayuda adecuada al médico/asistente: brindar información precisa y colaborar en la atención.

Limitaciones

  • No pretender realizar todo el tratamiento sin asistencia médica.
  • No intentar realizar tratamientos ambiciosos.
  • No excederse en sus conocimientos y técnica al administrar primeros auxilios.

10 Consideraciones ante los Accidentes

  1. Conservar la calma: no perder los nervios.
  2. Evitar aglomeraciones: para no entorpecer la actuación.
  3. Saber imponerse: hacerse cargo de la situación y dirigir la organización de recursos.
  4. No mover: como norma básica, no se debe mover a nadie que haya sufrido un accidente hasta estar seguro de que se pueden realizar movimientos sin riesgo de empeorar las lesiones.
  5. Examinar al herido: realizar una evaluación primaria para determinar las situaciones verdaderamente graves.
  6. Tranquilizar al herido: los accidentados suelen estar asustados y necesitan a alguien en quien confiar.
  7. Mantener al herido caliente: el organismo humano pierde calor corporal al activar los mecanismos de autodefensa tras una lesión.
  8. Avisar a personal sanitario: pedir ayuda con rapidez.
  9. Traslado adecuado: evitar la evacuación en coche particular si la lesión es vital; atender "in situ".
  10. No medicar: esta facultad es exclusiva del médico.

Activar el Sistema PAS

El sistema PAS consiste en 3 acciones secuenciales para atender al accidentado:

  • PROTEGER: Asegurarse de que tanto el accidentado como uno mismo están fuera de peligro.
  • AVISAR: Dar aviso rápidamente de la existencia del accidente, activando el Sistema de Emergencia. Indicar siempre: lugar y tipo del accidente, número de heridos, identificación de la persona que llama. No abandonar la comunicación hasta que lo indiquen.
  • SOCORRER: Una vez protegido y avisado, evaluar el estado del lesionado y brindar los primeros auxilios necesarios.

Entradas relacionadas: