Primeros Auxilios en Actividades Físicas y Deportes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
al realizar cualquier tipo de actividad física o deporte siempre es posible que se produzca cualquier tipo de accidente que puede provocarnos situaciones en las que debamos actuar de urgencia.
Definición
conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren.
Principios generales
- Activar el sistema de emergencia: P.A.S (Proteger, avisar y socorrer)
- Conservar la calma
- Proteger de posibles peligros a los heridos y a otros presentes en la escena
- Evaluar una situación con rapidez y seguridad y solicitar la ayuda adecuada
- Identificar la lesión
- Aplicar tratamiento precoz y apropiado empezando por las situaciones más graves
- No mover: norma básica y elemental aunque hay ocasiones en las que la movilización debe ser inmediata
- Mantener al herido caliente
Lesiones vasculares
Heridas
lesiones en las que hay rotura de la continuidad de la piel o mucosas. Provoca dolor, hemorragia y separación de la piel.
Actuación en heridas leves
- Lavarse las manos antes de atender al herido
- Dejar que la sangre salga libremente unos segundos
- No usar algodón o pañuelos directamente si no gasas estériles
- Limpiar la herida de cuerpos extraños
- Llevar al médico siempre que se observen síntomas de inflamación o infección
- Consultar con un médico la conveniencia de aplicar prevención antitetánica
Hemorragías
Salida de la sangre del torrente sanguíneo por rotura de arterias, capilares o venas, puede ser externa o interna, si no se controla provoca palidez en la piel, pulso rápido y débil y riesgo de shock.
Actuación
taponar la herida con gasas.
Síntomas
sed, confusión, piel fría y pálida, respiración rápida, pérdida del conocimiento.
Torniquete
tratamiento extremo que solo se debe realizar cuando no hay otra forma de parar la hemorragia.
Lesiones óseas
Fracturas
rotura de continuidad del hueso, pueden ser cerradas (no hay contacto entre el hueso y el exterior) y abiertas (si lo hay).
Actuación
Evitar moverlo, inmovilizar, no reducirla.
Lesiones articulares
Esguince
Rotura total o parcial de los ligamentos. Se produce por trauma directo o indirecto que sobrepasa los límites normales de movimiento de la articulación.