Primeros Auxilios: Actuación en Caso de Accidente o Enfermedad Repentina
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Definiciones Clave
Los primeros auxilios (P.A.) son el conjunto de medidas urgentes (procedimientos y técnicas) a realizar para ayudar a quien ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que pueda recibir atención sanitaria profesional en los servicios adecuados.
Un accidente es una acción violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad de la persona que tiene como resultado una lesión corporal.
Consejos al Socorrista en Primeros Auxilios
- Mantén la calma para poder actuar de forma rápida y coordinada. La ansiedad y el pánico se contagian a la víctima y a las personas del entorno. Tu seriedad y habilidad técnica les darán confianza. Asume la coordinación y da las instrucciones de actuación.
- Empieza por una evaluación general: aclara cuántas víctimas hay, cuál es la gravedad de cada una y si hay peligro en la zona.
- Ocúpate de tu seguridad. Si tomas riesgos innecesarios y sufres un accidente, habrá dos víctimas en lugar de una y no podrás ayudar a nadie si resultas herido.
- Explora bien a la víctima. No te conformes con encontrar una lesión porque puede haber más. Calcula de qué forma las lesiones afectarán al estado general de la víctima.
- Mueve a la víctima con mucho cuidado para no agravar sus lesiones.
- Tranquiliza a la víctima. Sé amable, evitando comentarios negativos sobre su estado y, en general, impidiendo que vea sus lesiones. Da trabajo a las personas que solo molestan e interrumpen tu ayuda.
- Mantén a la víctima en calor. A los heridos les cuesta termorregular, por tanto, abrígalos con una manta, una toalla o una americana.
- No dar comida ni bebida a la víctima, nunca bebidas alcohólicas ni medicamentos. Hay riesgo de aspiración a las vías respiratorias del alimento si pierde el conocimiento. Puede que la víctima tenga un traumatismo abdominal o requiera una intervención quirúrgica en las próximas horas.
- Procura que reciba atención médica. Todas las lesiones graves deben ser evaluadas por un médico. Procura estar cuando reciba esta atención o, como mínimo, deja bien clara tu actuación de socorrista: qué has hecho y qué no.
- Acepta tus límites. Los resultados de tu ayuda estarán limitados por cuatro factores: el tiempo del que dispones, los medios a tu alcance, tus conocimientos y tu habilidad. No siempre obtendrás el resultado deseado. Dosifica fuerzas y recursos; también requiere decisión y responsabilidad.