Primeros Auxilios: Cómo Actuar en Intoxicaciones y Picaduras
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Intoxicaciones: Definición y Gravedad
La intoxicación es el efecto nocivo que se produce cuando una sustancia química es ingerida, inhalada o absorbida a través de la piel. La gravedad de una intoxicación depende de varios factores:
- Dosis recibida
- Velocidad de administración
- Vía de entrada
- Estado previo de salud de la persona
Evaluación de la Intoxicación y Alerta
- Realizar una evaluación de emergencia.
- Si hay riesgo vital, se debe realizar la RCP (Reanimación Cardiopulmonar).
- Si no hay riesgo vital, se debe realizar una evaluación urgente, alertar al 112 e intentar identificar el agente tóxico.
Actuaciones en Caso de Intoxicación
Intoxicación por Contacto con la Piel
Retirar la ropa impregnada y lavar la piel afectada durante 10-15 minutos con agua y jabón.
Intoxicación por Contacto con los Ojos
Mantener los ojos abiertos y lavarlos con un chorro de agua del grifo durante media hora para evitar lesiones corneales.
Intoxicación por Gases
- Monóxido de carbono: Es un gas asfixiante y silencioso, no tiene olor ni color y no es irritante.
- Ácido sulfhídrico: Causa la muerte en pocos segundos. Se forma en las fosas sépticas (pozos negros).
Intoxicación por Vía Oral
- Llamar al 112.
- Tener cuidado con posibles vómitos si la ingestión es reciente.
- Para retrasar la absorción, se puede administrar carbón activo disuelto en agua.
- No provocar el vómito.
Intoxicaciones Domésticas
- Valorar el estado de la víctima y aplicar Soporte Vital Básico (SVB) si es necesario.
- Si la persona está consciente, darle de beber líquidos fríos en los primeros 10 minutos tras la ingesta (medio vaso de agua cada 3 minutos hasta un máximo de 4 vasos).
- Si la intoxicación es por lejía: administrar vinagre diluido en agua, leche o clara de huevo.
- Si la intoxicación es por un ácido: administrar bicarbonato diluido en agua.
- Nunca provocar el vómito ni dar de comer.
Intoxicación por Analgésicos
- Provocar el vómito si no hay alteración en la consciencia.
- Valorar el SVB.
- Llamar al 112.
Picaduras y Mordeduras
Recomendaciones Generales
- Desinfectar inmediatamente o lavar la zona con agua y jabón.
- Dejar la extremidad afectada en reposo y aplicar frío local.
Picaduras de Abejas, Avispas y Abejorros
- Extraer el aguijón con unas pinzas.
- Aplicar una compresa húmeda o gel.
- Si el dolor persiste pasadas 24 horas, acudir al médico.
- Las picaduras en boca y garganta son peligrosas; aplicar frío inmediato y acudir a un centro sanitario.
Picaduras de Garrapata
- Colocar un algodón o paño mojado en alcohol sobre la garrapata para aturdirla.
- Arrancarla con unas pinzas, asegurándose de que la cabeza no quede pegada a la piel.
- Mantener vigilada la zona de la picadura.
Mordedura de Serpiente
La gravedad depende del tipo de serpiente, los microorganismos presentes en su boca y factores relacionados con la persona afectada (edad, estado previo de salud, sensibilidad al veneno, tiempo transcurrido desde la mordedura).
Mordedura de Otros Animales (Perros, Gatos, etc.)
- Lavar la herida con abundante agua a chorro durante un tiempo prolongado y luego con agua y jabón.
- Secar la zona con una gasa limpia.
- Aplicar un antiséptico no coloreado y cubrir la herida.
- Llevar a la víctima a un centro sanitario.
Picaduras de Arañas
- Limpiar y desinfectar la zona con agua y jabón.
- Aplicar hielo en la picadura.
- Administrar analgésicos para el dolor.
Picaduras de Medusa
- Lavar la zona con agua salada.
- Extraer los tentáculos de la piel.
- Aplicar frío durante 15 minutos (hielo envuelto en un trapo).
- Si no hay mejoría, llamar al 112.
Reacción Anafiláctica
La reacción anafiláctica puede manifestarse con afectación de la piel y mucosas, afectación respiratoria, afectación digestiva y síntomas generales. Es una emergencia médica que requiere atención inmediata.