Primeros Auxilios: Asfixia, Hemorragias, RCP y Más - Conceptos Clave y Procedimientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Tipos de Asfixia y sus Causas

La asfixia se define como la interrupción del intercambio normal de gases entre los pulmones y el aire exterior. Puede ser causada por diversos factores:

  • Obstrucción de la vía aérea: Cuerpos extraños bloquean el paso del aire.
  • Compresión de la vía aérea: Un objeto ejerce presión sobre el cuello, tórax o abdomen, impidiendo la respiración.
  • Ahogamiento por sumersión o inmersión: La persona, al caer al agua, no puede mantener la cabeza fuera de la superficie y termina respirando agua, lo que impide la función pulmonar.
  • Hidrocución: Paro cardiorrespiratorio causado por el choque térmico entre la piel y el agua fría.

Compresión de la Vía Aérea

Ocurre cuando un objeto comprime el cuello, el tórax o el abdomen de la persona, dificultando o impidiendo la respiración.

Ahogamiento por Sumersión o Inmersión

Se produce cuando un individuo cae al agua y no puede mantener la cabeza por encima de la superficie. La inhalación de agua impide el correcto funcionamiento de los pulmones.

Hidrocución

Es una parada cardiorrespiratoria de origen nervioso. Se desencadena por la diferencia de temperatura entre la piel de la persona y el agua en la que se sumerge.

Test de Conocimientos: Primeros Auxilios

Pon a prueba tus conocimientos sobre primeros auxilios con las siguientes preguntas y respuestas:

  1. La hemorragia más peligrosa es: La arterial, porque es más abundante y se puede perder mucha sangre en poco tiempo.
  2. La asfixia por compresión tiene lugar cuando algún objeto comprime: Los pulmones de la víctima, la caja torácica o el cuello de la víctima.
  3. En caso de epistaxis (sangrado nasal), lo primero que tenemos que hacer con la víctima es: Sentarla con la cabeza inclinada hacia delante o dejarla neutra, hacer que respire por la boca y comprimir las alas de la nariz con los dedos.
  4. En la hemorragia venosa: La sangre sale de manera continuada pero relativamente lenta y es de un color rojo oscuro.
  5. Para curar una herida, evita: Utilizar algodón para limpiar o tapar la herida.
  6. En la aplicación de compresiones torácicas a personas adultas (marca la opción incorrecta): La duración de la compresión tiene que ser aproximadamente la mitad que la de relajación para asegurar suficiente flujo.
  7. Cuando se realiza el boca a boca a una persona adulta: Se tiene que insuflar unos 500-600 ml de aire en un segundo.
  8. Cuando el DEA indique "ya podéis tocar a la víctima": Se retomará la RCP hasta que el DEA vuelva a estar preparado y nos avise de un nuevo análisis.
  9. Si tienes dudas para identificar si una respiración es suficiente o no: Actúa como si la víctima no respirara.
  10. La comprobación de la respiración de la víctima se realiza: Sintiendo en su mejilla la salida de aire, escuchando si hay ruidos respiratorios y mirando si se le mueve el tórax.
  11. Si el análisis del DEA no aconseja la descarga: Lo indicará con un mensaje de tipo "descarga no aconsejada, continúe con la resucitación".
  12. Una luxación es: La dislocación de una articulación.

Entradas relacionadas: