Primeros Auxilios: Conceptos y Procedimientos Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Definiciones Clave

  • Primeros auxilios: Técnicas básicas y simples aplicadas en los primeros momentos de un accidente.
  • Socorrismo: Acto de ayudar o auxiliar a alguien en peligro o necesidad; amparar, asistir, ayudar, acoger, remediar, proteger.
  • Socorrista: Persona con conocimientos en primeros auxilios que realiza dicha acción.
  • Primer correspondiente: Primera persona que se pone en conocimiento de los servicios de emergencia.
  • Código Penal Civil: Cualquier persona tiene la obligación de hacer lo posible por ayudar a quien en esa situación lo precise.
  • Intención: Se demuestra que hubo deseo expreso de causar un mal, con conciencia y voluntad.
  • Culpa o imprudencia: Cuando el individuo realiza una acción sin intención, actuando sin la debida diligencia.
  • Estado emergente: Existe el peligro de que el paciente pierda la vida.
  • No emergente: No existe el peligro de perder la vida.

Actuación ante un Accidente

  • Qué hacer ante un accidente: No ponerse nervioso, no perder la calma, actuar rápido pero sin perder la razón.
  • Conducta PAS: Proteger, Alertar, Socorrer.
  • SMU (Servicio Metropolitano de Urgencias): Mecanismos y procedimientos por medio de los que se atiende una emergencia.

Valoración Primaria y Signos Vitales

  • Valoración primaria: Requiere de pocos minutos; de su aplicación depende la vida del paciente. Se utilizan los sentidos, reportando lo que vemos, oímos y olemos.
  • Signos vitales: Medidas de varias características fisiológicas humanas.
  • Los signos vitales consideran: Consciencia, respiración, signos circulatorios.

Consciencia

  • Consciencia: Capacidad que todos tenemos para comunicarnos y relacionarnos con el medio que nos rodea.
  • Contraparte: La inconsciencia, según su causa, puede ser un signo de una enfermedad o lesión grave.
  • Inconsciencia: Signo de emergencia médica.
  • Consciente: El accidentado se relaciona con el entorno en su forma habitual.
  • Somnolencia: Tendencia exagerada al sueño.
  • Obnubilación: Tendencia exagerada al sueño.
  • Estupor: Solo responde a estímulos severos, volviendo a la somnolencia.
  • Inconsciente: No hay ninguna respuesta por parte del accidentado a ningún estímulo.

Respiración

  • Respiración: Nos va a orientar sobre nuestra capacidad para mantener la oxigenación de las células.
  • Hipoxia: Estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo.
  • Cianosis: Decoloración azulada de la piel, de las bases de las uñas y membranas mucosas.
  • Necrosis: Muerte celular de una porción de tejido.
  • Taquicardia: Incremento de la frecuencia cardíaca.
  • Bradicardia: Disminución del ritmo cardíaco.
  • Taquipnea: Más de 20 respiraciones por minuto (rpm) en adultos y más de 40 en niños.
  • Bradipnea: Menos de 12 respiraciones por minuto.
  • Hiperventilación: Respiraciones largas y profundas.
  • Hipoventilación: Respiraciones cortas y superficiales.

Circulación y Tensión Arterial

  • Signos circulatorios: El paciente muestra movimientos, color, sudoración o coloración que indican la presencia de circulación.
  • Tensión arterial: Presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias con cada latido del corazón.
  • Hipertensión: Tensión arterial mayor de 140/90. Aumenta el riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares.
  • Presión sistólica: Presión de la sangre debida a la contracción de los ventrículos.
  • Presión diastólica: Presión que queda cuando los ventrículos se relajan.

Reflejos y Otros Signos

  • Reflejos: Permiten conocer el estado en que se encuentra el sistema nervioso central.
  • Miosis: Disminución del tamaño o contracción de la pupila del ojo.
  • Pupilas: Deben ser isocóricas (iguales en tamaño) y normorreactivas (reaccionan a la luz).
  • Cianosis: Piel de color morado.
  • Perfusión: Introducción lenta y continua de una sustancia medicamentosa.
  • Palidez: Indica que la perfusión sanguínea a los tejidos está disminuida.
  • Ictericia: Color amarillento de la piel.

Entradas relacionadas: