Primeros auxilios en la depilación con cera

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Principios activos: se utilizaran agentes reductores: sufuros y los tioles. Agentes alcalinos: hidróxidos calcio, sodio, potasio, litio. El proceso consiste en una reacción de reducción llevada a cabo en un medio alcalino. Los agentes alcalinos actuaran sobre el pelo hidratandolo y favoreciendo la entrada de los agentes reductores que son capaces de romper los enlaces iónicos, enlaces de hidrógeno y los puentes de disulfuro de la fibra capilar eliminando de esta manera el pelo.. Agentes adhesivos: se utiliza siempre la colofonia, que es una resina natural extraída de los pinos, los fabricantes utilizan mezclas de colofonias para garantizar un producto homogéneo, al calentarla despide un alor fuerte típico de las ceras calientes. agentes plastificantes: proporcionan flexibilidad al producto y la mas utilizada es la cera de abeja blanqueada al sol, se emplea con otras ceras naturals como la de carnauba y la de candelilla, con ceras sintéticas o con parafina solida blanca. agentes suavzantes: es reducir el punto de fusión de la mecla de la resina y las ceras y proporcionar propiedades suavizantes y emolientes al producto, se emplean aceites de origen animal como laa lanolina de origigen vegetal como el ricino y aceotes de origen mineral como son las vaselinas.  Polos talco: se utilizara en suspensión con el alcohol de romero y mentol, producirá un frescor ligeramente anestésico a la vez que seca y prepara la piel eliminando cualquier resto de crema o grasa que impediría la correcta adhesión de la cera, requiere agitaccion para suspender el talco en alcohol se incorpora como una bolita de metal que ayuda a resuspenderlo i eso ara que la aparición del talco nos indique que la piel esta liesta.


Gel prebase: tinene la finalidad de limpiar y desinfectar suavemente la iel sin resecarla, esta formulado por sustancias hidratantes como el propilenglicol refsctantes como el mentol, alcanfor y sustancias calmantes, uede llevar compuestos como el clavo la nuez moscada etc se cplicara sobre la piel y debe secar bien antes de la depilación. cosméticos post: 1-Ácidos débiles: restituyent el pH de la piel de pH alterados por la depilación, se utilizaran el ácido lactio y cítrico. 2-antisépticos: prevenir posibles infecciones de los folículos, se utiliza el extracto de limón.3- Extractos suavizantes y calmantes: nutralizar la irritación de la piel se utiliza avena. 4-Retardadores del crecimiento del vello: van a interferir en las células del bulbo piloso debilitandolas haciendo que el pelo crezca mas lento y con menos fuerza. enzimas proteoliticas: son proteínas capaces de desgradar la queratina de la raíz del pelo de forma que su regeneración es mas débil i lenta la mas utilizada es el extracto de papaya y piña. Lipooxidasas de origen vegetal: son enzimas que oxidan pipidos esenciales para las células del bulbo piloso, retrasado el crecimiento del vello. Se extraen de la soja y se presentan liofilizados tienen que disolver antes de s aplicación. Lauril isoquinoleina: es un citostático los medicamentos utilizados en el tratamiento de cáncer, suelen resentarse en forma de gel o espuma o en ampollas. 1-Los factores que influyen en la intensidad de la decoloración: la concentración de oxidante: a mayor concentración mayor ser a la decoloración.2- La concentracon del agente alcalino: a mayor concentración mas rápida sera la liberación de oxigeno y por tanto mayor decolorcion.3- La temperatura: a mayor temperatura mas rápida sera la decoloración del vello. 4-Tiempo de expocicion : cuanto mayor sea este tiempo mayor sera la decoloración.

Entradas relacionadas: