Primeros Auxilios Esenciales: Actuación Rápida en Accidentes y Lesiones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

1. Operaciones para Atender a una Víctima de Accidente

Operaciones Clave

  • Vigilar el pulso: comprobar que sea presente.
  • Vigilar la respiración: ver que sea efectiva.
  • Interrogar al accidentado: preguntar los síntomas.
  • Controlar hemorragias.
  • Cubrir heridas graves.
  • Inmovilizar al herido.
  • Inmovilizar fracturas.
  • No manipular las heridas graves y limpiar las heridas leves.
  • Abrigar a los accidentados, no dar bebidas ni medicamentos, e infundir calma.

2. Procedimiento en el Tratamiento de las Heridas de un Accidentado

Procedimiento en Heridas Simples

  • Lavar las manos con agua y jabón.
  • Lavar el instrumental.
  • Usar material estéril.
  • Limpiar la herida con agua oxigenada.
  • Secar la herida.
  • Aplicar un antiséptico.
  • No soplar la herida.
  • Colocar una gasa estéril en una herida simple.
  • No tocar la herida con algodón.
  • Cubrir con una venda.
  • No aplicar pomadas.

Procedimiento en Heridas Complicadas

  • No limpiar ni explorar la herida.
  • Cubrir con una gasa estéril.
  • Trasladar al accidentado a un centro sanitario para un tratamiento profesional.

3. Tratamiento de una Fractura

Tratamiento

  • Controlar la hemorragia.
  • Cubrir la herida con una gasa estéril.
  • No intentar recolocar el hueso en su lugar.
  • Aplicar una inmovilización con férulas, elementos rígidos o pañuelos.

Lo que NO debemos hacer

  • Lavar o explorar la herida.
  • Tocar fragmentos de hueso.
  • Presionar directamente la fractura.
  • Ajustar férulas directamente sobre la herida.
  • Retrasar el traslado.

4. Cómo Actuar ante una Lesión Medular por Fractura

Si estamos solos

  • Vigilar la respiración.
  • No mover al accidentado.
  • Abrigar a la persona.
  • Buscar ayuda médica urgente.
  • No mover la cabeza ni el cuerpo de la persona.

Si hay varias personas

  • Mover al accidentado con movimientos coordinados.
  • Ser al menos 4 personas para realizar una movilización con técnicas profesionales (sanitario).

5. Práctica de Primeros Auxilios en una Quemadura

Pautas

  • Valorar la gravedad y el estado del accidentado.
  • Verificar si hay hemorragia.
  • Retirar elementos metálicos (relojes, anillos, etc.).
  • Retirar ropa que esté impregnada de productos químicos.
  • Apagar las llamas con mantas si la ropa del accidentado está ardiendo.
  • Retirar la ropa, recortando los trozos pegados a la piel.
  • No romper las ampollas de la piel.
  • Enfriar la zona quemada con agua.
  • Cubrir la quemadura con un paño limpio.
  • No permitir que el accidentado camine si tiene quemaduras en los miembros inferiores.
  • Colocar al accidentado tumbado boca arriba si las quemaduras son extensas.
  • Si las quemaduras son en la cara o el cuello, mantener estas partes elevadas.
  • No atender a la víctima en un lugar cerrado o peligroso del accidente.
  • No aplicar pomadas sobre la quemadura sin enfriar la zona previamente.
  • Si la quemadura es grave, trasladar a la víctima a un centro sanitario lo antes posible.
  • Si la quemadura es en los ojos, lavar con abundante agua, cubrir con un parche y trasladar a la víctima a un servicio de urgencias.

6. Cómo Actuar en un Accidente Provocado por la Corriente Eléctrica

Actuación

  • Cortar la corriente eléctrica antes de tocar al accidentado.
  • Si no es posible, apartar al accidentado del contacto eléctrico utilizando elementos aislantes (bastones, cuerdas, etc.).
  • Comprobar la respiración y la circulación, y aplicar reanimación cardiopulmonar (RCP) si es necesaria.
  • Cubrir las quemaduras.
  • Tener en cuenta que las quemaduras pueden ser poco extensas pero muy profundas.
  • Trasladar al accidentado que ha sufrido una electrocución a un centro hospitalario para valorar los daños internos causados por el paso de la corriente eléctrica.

Entradas relacionadas: