Primeros Auxilios Esenciales: Actuación Rápida en Emergencias Comunes
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB
Golpe de Agua o Síncope de Hidrocución
También conocido como corte de digestión, se produce por una diferencia brusca de temperatura entre la piel y el agua. Los síntomas incluyen: náuseas, vómitos, disminución arterial, alteración de conciencia (lipotimia), palidez, sudor y paro cardíaco.
Actuación:
- Hay que sacar a la persona del agua.
- Pedir ayuda.
- Realizar una valoración primaria.
- Si está en PCR (Parada Cardiorrespiratoria), iniciar RCP (Reanimación Cardiopulmonar).
Prevención:
- No introducirse en el agua en 2.5-3 horas después de comer.
- Evitar duchas con agua fría si estamos haciendo la digestión.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- No beber rápido si hemos hecho mucho ejercicio.
- Salir del agua si tenemos náuseas, escalofrío intenso, alteración de visión o zumbidos en los oídos.
Mordeduras
Causadas por dientes de animal u hombre. Los riesgos principales son: hemorragia, tétanos e infección de rabia.
Actuación:
- En heridas superficiales, hay que limpiar con agua y jabón.
- Aplicar antiséptico y cubrir.
- Si hay hemorragia, tratarla.
Traslado a centro sanitario si:
- Perforó o desgarró la piel.
- Es un animal salvaje, no doméstico o no vacunado de rabia.
- La mordedura es en cara, cuello, mano o cerca de articulaciones.
- Hay signos de infección.
- Es necesaria la vacunación antitetánica.
Prevención:
- No hay que molestar a los animales.
- Tener mascotas con correa e inmunizadas.
Picaduras
Por Insectos:
Pueden causar la muerte por veneno.
Síntomas:
- Locales: dolor, inflamación y enrojecimiento, o aguijón enclavado (en caso de abeja).
- Generales: picor generalizado, inflamación de labios y lengua, dolor de cabeza, sudor, dificultad al respirar, malestar general y ansiedad.
Actuación:
- Lavar con agua y jabón.
- Aplicar compresas frías.
- En caso de abeja, retirar el aguijón con cuidado.
- Si son en boca o garganta, chupar cubitos de hielo para minimizar el riesgo de obstrucción de vía aérea por inflamación.
- Vigilar constantes y acudir a centro sanitario en caso de alergia.
Prevención:
- Reducir al mínimo la piel expuesta.
- Usar loción repelente.
- No asustar a abejas o avispas.
Por Artrópodos (Ej. Escorpión):
La picadura de escorpión es grave en niños.
Síntomas:
- Dolor, hormigueo, quemazón en la zona.
- Hinchazón, enrojecimiento.
- Dolor de cabeza, sudor, temblor, vértigo, alteración respiratoria.
Actuación:
- Lavar y desinfectar.
- Colocar compresa fría.
- Mantener en reposo la zona.
Prevención:
- Evitar mover piedras.
- Usar buen calzado.
- Sacudir la ropa cuando está en el suelo.
Por Animales Marinos:
Síntomas:
- Locales: dolor, ardor, inflamación, enrojecimiento.
- Generales: calambres, sudor, náuseas, debilidad, mareo, desmayo, convulsiones y dificultad respiratoria.
Actuación:
- Mantener a la víctima tranquila y en reposo.
- Frotar la piel con una toalla para retirar tentáculos o púas.
- En erizo de mar, nunca extraer la espina salvo un médico.
- Lavar la zona con agua salada.
- En caso de picadura de escorpión marino, sumergir la zona en agua tibia aumentando progresivamente la temperatura.
- Con medusas o escorpión marino, aplicar vinagre o amoníaco para neutralizar el veneno.
- Acudir a centro sanitario por síntomas generales o picaduras muy extensas.
Cuerpos Extraños
En el Ojo:
Pueden estar libres o clavados en la córnea. Síntomas: dolor, enrojecimiento, lagrimeo e imposibilidad de abrir el ojo.
Actuación:
- Nunca se debe extraer una partícula clavada.
- Si es superficial y está en el párpado inferior, que mire arriba separando los párpados para examinar. Se intentará quitar con agua mientras mira arriba, abajo, derecha, izquierda. Si se puede, se empujará hacia afuera con un bastoncillo húmedo o la punta de un pañuelo.
- Si está en el párpado superior, coger las pestañas y tirar suavemente arriba y abajo, mientras mueve el ojo para desplazarlo. Si no sale, dar la vuelta al párpado.
- Nunca usar colirios.
- Si hay que trasladar, tapar los dos ojos.
En el Oído:
Síntomas: dolor, hipoacusia y acúfenos (en caso de insectos).
Actuación:
- Los objetos pequeños tienen que ser extraídos por médicos.
- En caso de insectos, inclinar la cabeza con el lado afectado hacia arriba, echar aceite o agua tibia en el oído. Si no sale, acudir al médico para un lavado de oído.
En la Nariz:
Actuación:
- Hacer soplar por la fosa nasal donde está el cuerpo extraño, tapando al mismo tiempo la otra.
- Nunca usar pinzas.
Botiquín de Primeros Auxilios
Contenido Esencial:
- Suero fisiológico
- Alcohol
- Agua oxigenada
- Antiséptico
- Gasas
- Esparadrapo
- Tiritas
- Vendas
- Tijeras
- Pinzas
- Guantes de látex
- Mascarilla de protección facial
Condiciones de Almacenamiento:
- Tiene que estar visible.
- Seco y aislado de calor y humedad.
- Nunca bajo llave.
- En envase original, sin caducar y con teléfono de urgencias.
DEA (Desfibrilador Externo Automático)
Uso:
- El DEA analizará el ritmo cardíaco.
- Si dice que no recomienda descarga, hacer RCP durante 2 minutos.
- Si lo recomienda, se presionará el botón de shock.
- Empezar RCP y, tras 2 minutos o 5 ciclos de compresión-ventilación, se hará otro nuevo análisis siguiendo las indicaciones del dispositivo.