Primeros Auxilios Esenciales: Actuación Rápida en Heridas, Hemorragias, RCP y Quemaduras
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Complicaciones de las Heridas
- A nivel general: Hemorragia (según profundidad, extensión y localización de la herida), infecciones.
- A nivel local: Lesiones en otras estructuras, dolor, complicaciones en el proceso de cicatrización.
El pronóstico de una herida depende de su localización, profundidad y extensión.
Actuación ante una Herida
Primeros Pasos
- Lavar las manos y usar guantes de protección.
- Limpiar la herida con agua o suero fisiológico para arrastrar cuerpos extraños.
- Secar la zona sin frotar.
- Comprimir si hay hemorragia abundante.
- Aplicar antiséptico.
- Cubrir con gasa estéril o un paño limpio.
En Caso de Herida Grave
- Proteger al herido y asegurar nuestra propia seguridad.
- Avisar inmediatamente al 112 (número de emergencias).
- No manipular la herida de forma excesiva.
- Limpiar y cubrir con gasas, aplicar un vendaje y esperar la llegada de ayuda profesional.
Hemorragias
Se define como la salida de sangre fuera de los vasos sanguíneos debido a su rotura.
Clasificación de las Hemorragias
Según su Origen
- Externas: Visibles a simple vista.
- Internas: No visibles, pero con síntomas como palidez, pulso acelerado, obnubilación y sed intensa.
- Exteriorizadas/Mixtas: Salida de sangre por orificios naturales del cuerpo (oídos, nariz, boca, ano, vagina).
Según el Tipo de Vaso Afectado
- Arterial: Sangre roja brillante, sale a chorros intermitentes.
- Venosa: Sangre roja oscura, sale de forma continua.
- Capilar: Sangre en poca cantidad, sale en forma de pequeñas gotas.
Actuación ante Hemorragia Externa
- Asegurar la seguridad del paciente y la nuestra.
- Llamar al 112.
- Controlar los signos vitales del paciente.
- Realizar compresión local directa sobre la zona de la hemorragia.
- Elevar la extremidad afectada (brazo o pierna) si no hay sospecha de fractura.
- Si la compresión directa no funciona, comprimir la arteria principal más cercana al punto de sangrado.
- Importante: No usar torniquetes como norma general.
Actuación ante Hemorragia Interna
- Proteger al herido.
- Llamar al 112.
- Tranquilizar al paciente.
- Controlar las constantes vitales.
- Acostar al paciente boca arriba, evitando que se mueva.
- Elevar los pies del paciente.
- Aflojar ropas ajustadas.
Actuación ante Hemorragia Exteriorizada (Epistaxis - Sangrado Nasal)
- Tranquilizar al paciente.
- Mantenerlo erguido, con la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante.
- Comprimir la fosa nasal sangrante con el dedo índice, presionando contra el tabique nasal.
- Si persiste, realizar un taponamiento con gasa enrollada.
- Si la hemorragia no se controla, buscar asistencia sanitaria.
- Importante: No inclinar la cabeza hacia atrás.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Pasos Clave
- Valoración inicial: ¿Qué le pasa al paciente?
- Realizar la maniobra frente-mentón para mantener permeable la vía aérea.
- Verificar si tiene pulso y si respira.
- Localizar el apéndice xifoides y el reborde costal.
- Colocar un dedo sobre el apéndice y dos dedos por encima.
- Posicionar el talón de la mano en esa ubicación para el masaje cardíaco.
- Realizar masaje cardíaco, dejando caer el peso del cuerpo.
- Ventilar, manteniendo las vías aéreas permeables.
- En la maniobra frente-mentón, insuflar aire y tapar los orificios nasales.
- La relación de compresiones torácicas a ventilaciones es de 30:2.
Maniobra de Heimlich
Pasos para Desobstrucción de Vías Aéreas
- Rodear a la persona por detrás con ambos brazos.
- Cerrar un puño y colocarlo entre el ombligo y el apéndice xifoides.
- Sujetar este puño con la otra mano y empujar secamente hacia adentro y hacia arriba, en dirección al diafragma.
- Repetir hasta 5 veces.
- Alternar con 5 golpes en la espalda (entre los omóplatos).
Quemaduras
Son lesiones en los tejidos causadas por la acción de calor, electricidad, sustancias cáusticas, radiaciones o elementos gaseosos.
Clasificación de las Quemaduras
Según Profundidad
- 1er Grado: Afectan solo la epidermis. Se presentan con eritema (enrojecimiento) y no hay ampollas.
- 2º Grado: Afectan la dermis. Se caracterizan por la aparición de ampollas dolorosas. Pueden ser superficiales o profundas.
- 3er Grado: Afectan músculos, nervios y vasos sanguíneos. La piel puede presentar un color blanco nacarado o negruzco.
- 4º Grado: Implican la carbonización de los tejidos, llegando a afectar huesos y estructuras profundas.
Según Extensión (Regla de los 9 en Adultos)
- Cabeza y cuello: 9%
- Tórax (anterior): 9%
- Abdomen (anterior): 9%
- Espalda (superior): 9%
- Espalda (inferior): 9%
- Cada brazo: 9% (total 18%)
- Cada pierna: 18% (total 36%)
- Genitales: 1%
Se considera gran quemado a un adulto con más del 15% de superficie corporal quemada, un anciano con más del 10% y un niño con más del 7%.