Primeros Auxilios Esenciales: Cómo Actuar ante Lesiones y Urgencias Comunes

Enviado por Pepe y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Traumatismos: Definición y Primeros Pasos

Un traumatismo es una lesión causada por un agente mecánico de cierta violencia que daña los tejidos del organismo.

Manejo de Contusiones

Ante una contusión, se aplicarán compresas de agua fría. Además de producir un efecto anestésico, con el frío se consigue una vasoconstricción, es decir, una disminución del calibre de los vasos rotos.

Heridas: Tipos y Cuidados Esenciales

Las heridas son lesiones causadas por un traumatismo en las que se rompe la piel. Se clasifican en:

  • Abrasiones: Se producen por el frotamiento de la piel.
  • Punzantes: Causadas por un objeto puntiagudo.
  • Incisas: Provocadas por un objeto afilado o cortante.
  • Contusas: Cuando aparece magullamiento o bordes irregulares.

Procedimiento para Limpiar una Herida

  1. Procurar la máxima asepsia.
  2. A continuación, se limpiará la herida con agua para arrastrar posibles cuerpos extraños.
  3. Utilizar gasas para limpiar la herida del centro hacia afuera.
  4. Nunca se pondrá algodón directamente, ni pomadas o antibióticos sin prescripción.

Fracturas: Identificación y Actuación

Una fractura es la rotura completa o incompleta de un hueso.

Síntomas de una Fractura

El accidentado que ha sufrido una fractura siente dolor, no puede mover la extremidad y se apreciará una deformación.

Primeros Auxilios en Caso de Fractura

  1. Prohibir que el accidentado se mueva.
  2. Si la fractura afecta a una extremidad, inmovilizarla.
  3. Acostar y abrigar al herido para evitar el shock.

Calambre y Contractura Muscular: Diferencias y Manejo

Un calambre es la contracción involuntaria, persistente y dolorosa de uno o varios músculos.

Una contractura muscular es la contracción involuntaria, duradera o permanente de uno o más grupos musculares.

Actuación ante un Calambre

Ante un calambre, detener inmediatamente la actividad y mantener reposo.

Esguince: Qué es y Cómo Tratarlo

Un esguince es un estiramiento violento de los tejidos que rodean una articulación.

Manejo Inmediato de un Esguince

Nada más producirse la lesión, se aplicará frío sobre la zona afectada y se inmovilizará.

Luxación: Desplazamiento Articular y Primeros Auxilios

Una luxación es un desplazamiento o dislocación de una cabeza ósea de su articulación.

Qué Hacer ante una Luxación

  1. No tratar de que la articulación vuelva a su sitio.
  2. Inmovilizar la zona afectada.
  3. Nunca se le dará de comer ni beber al herido.

Hemorragias: Tipos y Control

Una hemorragia es la salida de sangre al exterior. Según el vaso afectado, las hemorragias pueden ser:

  • Arterial: La sangre es roja, brillante y sale a chorro.
  • Venosa: La sangre es de color oscuro y su salida es lenta y continua.
  • Capilar: La sangre sale de manera lenta.

Pasos para Controlar una Hemorragia Externa

  1. Lavarse las manos, si es posible.
  2. Comprobar si en la herida no hay ningún objeto clavado. Si lo hubiera, no se intentará quitar ni tampoco presionar.
  3. Ejercer presión directa sobre la herida.
  4. Acostar al herido en posición horizontal y elevar la extremidad afectada por encima de la altura del corazón.
  5. La presión sobre la herida se mantendrá durante 10 minutos.

Epistaxis (Sangrado Nasal) y Otorragia

La epistaxis es la salida de sangre por la nariz.

Manejo de la Epistaxis

Ante una epistaxis, el paciente se debe sentar con la cabeza ligeramente inclinada y comprimir las dos ventanas nasales durante 3-4 minutos.

Otorragia (Sangrado por el Oído)

Ante la salida de sangre por el oído u otorragia, nunca se debe taponar.

Convulsiones y Lipotimias: Cómo Reaccionar

Actuación ante una Convulsión

Ante una convulsión, se procurará aflojar las ropas de la víctima y se tratará de colocarla en posición lateral de seguridad.

Manejo de una Lipotimia (Desmayo)

Cuando se trata de una lipotimia, se tenderá a la víctima en el suelo o sobre un plano horizontal, de manera que tenga las piernas ligeramente elevadas y la cabeza lo más baja posible. Si una persona nota que va a desmayarse, debe procurar sentarse colocando la cabeza entre las rodillas.

Asfixias: Causas y Maniobra de Heimlich

La asfixia es la supresión de la función respiratoria, provocada porque alguna causa impide el intercambio gaseoso.

Asfixia por Sofocación

Se produce por la oclusión o taponamiento de las vías respiratorias. Cuando un cuerpo extraño obstruye las vías respiratorias, para conseguir expulsarlo se utilizará la maniobra de Heimlich.

Entradas relacionadas: