Primeros Auxilios Esenciales: Cómo Actuar en Situaciones de Emergencia y Accidentes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

¿Qué es el Socorrismo? Concepto y Fundamentos

El Socorrismo consiste en prestar los primeros cuidados, en el lugar de los hechos, a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad repentina, hasta que llegue la ayuda especializada. De estos primeros cuidados dependerá la evolución posterior del paciente.

Objetivo Principal de los Primeros Auxilios

El objetivo fundamental al prestar los primeros auxilios es asegurar el mantenimiento de las constantes vitales y no agravar nunca el estado general de la víctima. Por ello, solo debemos actuar cuando estemos completamente seguros de lo que hacemos.

Premisas Fundamentales para el Socorrista

Las premisas que todo socorrista debe recordar son:

  1. Tranquilidad: Para lograr dominar la situación y evitar el pánico.
  2. Composición de lugar: Para determinar la realidad del accidente y sus posibles consecuencias.
  3. Mover al herido con gran precaución: Y solo si es absolutamente necesario.
  4. Evitar actuaciones intempestivas: Fuera de sitio o de lugar por el mero hecho de llamar la atención.

Pautas de Actuación en Primeros Auxilios: La Conducta P.A.S.

Es crucial considerar la actuación de los conductores que, en cumplimiento de su deber y para evitar la omisión de socorro, auxilian a los accidentados en carretera. El conductor que se detiene para socorrer a un accidentado debe señalizar correctamente el lugar del incidente, utilizando los medios disponibles (triángulos de emergencia, chaleco reflectante, etc.) con el fin de proteger su propia integridad física, la de las personas a las que va a prestar ayuda y la de los demás conductores.

Asimismo, es de vital importancia conocer a qué nos enfrentamos. A menudo, el impulso de auxiliar a una persona puede anular la capacidad de juicio, impidiendo valorar adecuadamente la situación y la necesidad de ayuda profesional con materiales adecuados. Por ello, valorar el posible peligro y hasta dónde podemos ayudar debe ser un criterio fundamental en todo momento.

La Conducta P.A.S.: Proteger, Alertar, Socorrer

Las pautas de actuación incluyen la conocida conducta P.A.S. (Proteger, Alertar, Socorrer), que resume las tres fases esenciales que debe asumir cualquier persona que intervenga en un accidente:

  • Proteger
  • Alertar
  • Socorrer

1. Proteger el lugar del incidente

Cuando ocurre un accidente, el peligro que lo originó puede persistir. Por ello, es fundamental asegurar el lugar del accidente, priorizando nuestra propia seguridad y la de los accidentados. Recuerda: los héroes muertos nunca salvan vidas.

2. Alertar a los servicios de emergencia

Contacta con servicios de socorro como Policía, Guardia Civil, Bomberos, Cruz Roja, 061 o 112. La persona que da la alarma debe indicar siempre el lugar exacto del accidente, el tipo de incidente, el número de heridos y el estado en que se encuentran. Es crucial identificarse (las llamadas anónimas no inspiran confianza) y colgar siempre en último lugar.

3. Socorrer a las víctimas

Es fundamental atender a todas las personas que lo necesiten. Se debe actuar rápidamente, pero manteniendo siempre la calma. Atender primero al herido más grave y ser precavido en el manejo del paciente. Es imprescindible seguir un orden de prioridades al prestar los primeros auxilios.

Entradas relacionadas: