Primeros Auxilios Esenciales: Técnicas de Vendaje y Movilización Segura de Heridos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Fundamentos de Primeros Auxilios: Vendajes y Transporte de Lesionados

Vendajes: Usos y Aplicación Correcta

¿Para qué se usan los vendajes?

  • Para cubrir una herida y evitar que se infecte.
  • Para ejercer presión y cortar o disminuir una hemorragia.
  • Para conseguir la inmovilización de alguna parte del cuerpo.
  • Para fijar algún apósito o férula y evitar que se caigan o cambien de posición.

¿Cuáles son las normas básicas para una adecuada aplicación de los vendajes?

  • Las vendas deben estar limpias, sobre todo en caso de tratamiento de heridas sangrantes.
  • La venda debe mantenerse en el rollo; de este modo, será más fácil su aplicación.
  • El vendaje se inicia por encima del área lesionada.
  • El vendaje debe ser aplicado más bien ajustado: si queda flojo, pierde su utilidad; si queda muy comprimido, el paciente notará, al poco tiempo, hormigueo, insensibilidad, dolor e hinchazón. Ante tales síntomas, se debe aflojar un poco el vendaje; de lo contrario, pueden originarse trastornos como la gangrena o parálisis.

Tipos de Vendajes Comunes

¿Qué es el vendaje en 8?

Se aplica para atender heridas en cualquiera de las extremidades (brazos y piernas), en el cuello y axilas.

¿Qué es el vendaje circular?

Se utiliza para atender heridas o fracturas en cualquier parte del cuerpo, especialmente en dedos, cabeza, brazos, tronco y piernas.

Transporte de Lesionados: Consideraciones y Métodos

Consideraciones Previas al Movimiento

Antes de mover a una persona herida, debemos:

  • Evaluar el tipo y extensión de sus lesiones.
  • Aplicar los primeros auxilios para interrumpir hemorragias o inmovilizar huesos rotos con el fin de evitar daños a músculos, vasos sanguíneos, pulmones o la piel.

Métodos de Transporte Individual de Lesionados

  • Método de bombero: Es uno de los métodos más fáciles para que un solo individuo transporte a otro por breves distancias.
  • Método de cinturón: Este es el mejor método para una sola persona que debe recorrer una larga distancia con un herido.
  • Arrastre de bombero: Este método se utiliza mucho en casos de incendio; consiste en amarrar las muñecas de la víctima, colocar sus brazos a nuestro cuello y arrastrarnos, gateando, hacia un lugar seguro.
  • Arrastre por escaleras: Consiste en amarrar las muñecas de la víctima para evitar que se golpee los brazos, agarrarla por las axilas y arrastrarla a lo largo de las escaleras.

Entradas relacionadas: