Primeros Auxilios: Evaluación de la Respiración y Posición Lateral de Seguridad en Víctimas Inconscientes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Evaluación de la Respiración en un Accidentado Inconsciente
En un accidentado inconsciente, especialmente si está tendido boca arriba, la lengua puede relajarse y caer hacia atrás, lo que dificulta o impide el paso del aire hacia los pulmones. Por ello, para comprobar si una persona respira, inclinaremos su cabeza hacia atrás; esto hará que la lengua se desplace hacia arriba, permitiendo el paso del aire. A esta maniobra de inclinar la cabeza hacia atrás se la denomina "apertura de las vías aéreas".
Técnica para Realizar la Apertura de las Vías Aéreas
- Coloque una mano en la frente del accidentado y la otra debajo del cuello, y empuje la cabeza hacia atrás con suavidad.
- A continuación, compruebe si existen materias extrañas (secreciones, vómitos...) en el interior de la boca; en tal caso, extráigalas.
Ahora, manteniendo la apertura de las vías aéreas, compruebe la respiración del accidentado: mire si su pecho sube y baja, escuche y sienta en su mejilla la salida del aire por la boca y nariz de la víctima.
Posición Lateral de Seguridad
Si el accidentado respira, hay que colocarle en la llamada "Posición Lateral de Seguridad". Esta posición pretende evitar que la lengua obstruya el paso del aire, y si se producen vómitos o secreciones, estos puedan salir por la boca, evitando que se introduzcan en las vías aéreas y causen un problema adicional.
Técnica para Colocar a una Víctima en Posición Lateral de Seguridad
- Arrodíllese a un costado de la víctima y estire hacia atrás el brazo más cercano a usted.
- A continuación, flexione por la rodilla la pierna más lejana.
- Coja al accidentado con una mano por la muñeca del brazo que no ha movido y con la otra, por la rodilla flexionada, tirando hacia usted con suavidad.
- Apoye en el suelo el brazo y la pierna sobre los que ha traccionado.
Reajuste la posición de la cabeza y permanezca junto al accidentado, vigilando sus constantes vitales: consciencia, respiración y pulso.
Respiración Artificial: Método "Boca a Boca"
Si el accidentado no respira, hay que comenzar inmediatamente la "respiración artificial" por el método "boca a boca" con el objeto de hacer llegar oxígeno a sus pulmones. El "boca a boca" es eficaz porque el aire que sale de nuestros pulmones en cada respiración contiene aún una cantidad de oxígeno suficiente para una persona que ha dejado de respirar (aproximadamente un 16%, mientras que el aire ambiental contiene un 21% de oxígeno).
Técnica del "Boca a Boca"
- Manteniendo la cabeza bien echada hacia atrás, comprima la nariz (sobre su parte blanda) con los dedos índice y pulgar de la mano que sujeta la frente.
- Coja aire, abra su boca y aplíquela alrededor de los labios del accidentado; a continuación, sople dos veces seguidas en el interior de la boca del accidentado; verá cómo su tórax se eleva y desciende cuando deja de insuflar.
- Ahora, compruebe el pulso para determinar si el corazón de la víctima sigue latiendo.
Si percibe el pulso carotídeo, esto quiere decir que el corazón todavía está latiendo. En este caso, continúe con el "boca a boca" a un ritmo de una insuflación cada 4-5 segundos (aproximadamente 12-15 insuflaciones por minuto).