Primeros Auxilios, Fisiología Cardíaca y Seguridad Acuática: Conceptos Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Conceptos Clave en Primeros Auxilios y Fisiología
Emergencias Cardiovasculares y Metabólicas
Infarto de Miocardio
Se caracteriza por un dolor visceral profundo (tipo presión), con posible irradiación a la espalda, mandíbula o brazo izquierdo. El paciente suele presentarse:
- Inquieto y angustiado.
- Pálido y con dolor intenso.
- Piel fría y sudorosa.
- Náuseas y vómitos.
- Palidez cutánea intensa.
Hipoglucemia
Es un descenso de la concentración de azúcar en sangre. Afecta rápidamente al cerebro y puede producir la pérdida de consciencia.
Lipotimia
Se manifiesta como cansancio generalizado o pérdida de consciencia breve. Los síntomas incluyen:
- Sudor frío.
- Palidez.
- Visión borrosa.
- Respiración superficial.
- Pulso lento.
- Náuseas y vómitos.
Bradicardia
Se refiere a una frecuencia del pulso lenta.
Procedimientos y Conceptos de Socorrismo
Sistema 10:20
Principio de vigilancia en socorrismo acuático: significa que el socorrista debe poder vigilar todo el entorno en 10 segundos y poder llegar a cualquier punto de este en 20 segundos.
Cadena de Supervivencia
Secuencia de acciones cruciales ante una parada cardiorrespiratoria:
- Llamar al 112 (o servicio de emergencias local).
- Reanimación cardiopulmonar (RCP) básica.
- Desfibrilación temprana (uso de DEA/DESA - Desfibrilador Externo Automático/Semiautomático).
- Soporte vital avanzado y cuidados post-reanimación (RCP avanzada).
Fisiología y Anatomía Relevante
Muerte Cerebral
Se define como la necrosis completa e irreversible de todo el encéfalo. Generalmente, se requieren tiempos superiores a 5 minutos de isquemia/anoxia para que se produzcan lesiones cerebrales irreversibles. Sin embargo, este tiempo puede ser mayor en circunstancias especiales como:
- Niños pequeños.
- Pacientes con hipotermia.
- Pacientes con intoxicación por barbitúricos.
Midriasis
Es la dilatación permanente de las pupilas, a menudo un signo de daño cerebral grave o muerte.
Partes del Corazón
Las capas principales del corazón son:
- Miocardio: El músculo cardíaco.
- Endocardio: Revestimiento interno.
- Epicardio: Capa externa (hoja visceral del pericardio seroso).
- Pericardio: Saco que envuelve al corazón (incluye pericardio fibroso y seroso).
Esófago
Tubo muscular que se sitúa entre la faringe y el estómago. Forma parte del aparato digestivo.
Seguridad en el Medio Acuático
Riesgos Generales en el Entorno Acuático
Factores de riesgo a considerar:
- Zonas profundas.
- Superficies resbaladizas.
- Desniveles bruscos.
- Zonas de entrada y salida peligrosas o mal señalizadas.
- Puntos ciegos para la vigilancia.
- Zonas sin vigilancia activa.
- Ausencia de información o carteles preventivos.
- Condiciones climatológicas adversas (viento, oleaje, tormentas).
- Condiciones del agua (temperatura, turbidez, corrientes).
- Volumen de afluencia de usuarios (aglomeraciones).
Riesgos Específicos en Piscinas
Elementos que pueden presentar peligros:
- Escaleras y peldaños.
- Rampas.
- Esquinas y bordes.
- Trampolines.
- Toboganes.
- Plataformas de salto.
Actividades de Riesgo
- Zambullidas en zonas de poca profundidad o de fondo desconocido.
- Práctica de apneas prolongadas.
- Buceo en aguas con poca claridad.
- Juegos peligrosos en la piscina (empujones, ahogadillas).
- Correr por zonas húmedas.
- Uso inadecuado de material recreativo o de flotación.
Comportamientos de Riesgo de los Usuarios
- Exposición prolongada al sol seguida de actividad intensa o entrada rápida al agua (riesgo de hidrocución).
- Ingesta de comidas copiosas antes del baño.
- Consumo de alcohol o estupefacientes.
- Excesos de confianza en las propias habilidades acuáticas.
- Ignorar las normas de seguridad o las indicaciones de los socorristas.
Personas con Mayor Propensión a Accidentes Acuáticos
- Niños pequeños (especialmente menores de 5 años).
- Ancianos.
- Personas con discapacidades físicas o psíquicas.
- Personas con problemas de salud preexistentes (epilepsia, enfermedades cardíacas, etc.).
- Personas que no saben nadar o nadadores poco experimentados.