Primeros Auxilios para Golpe de Calor, Quemaduras y Lesiones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Insolación
Se produce por la acción directa y prolongada de los rayos solares sobre la cabeza, en temperaturas elevadas. Se dan sobre todo en niños y ancianos.
Agotamiento por Calor
Sensación de cansancio extremo cuando se realiza ejercicio físico en ambiente cálido y húmedo, con gran pérdida de líquidos y sales.
Síntomas
- Sudoración abundante
- Palidez
- Temperatura corporal normal o un poco elevada
- Calambres musculares o convulsiones
- Puede quedar inconsciente
Actuación
- Traslado a un lugar fresco y ventilado
- Si está consciente, dar bebidas isotónicas o agua
- Se le puede administrar oxígeno
- Avisar al 112 para su traslado
Golpe de Calor
Caso grave que produce una alteración de los mecanismos termorreguladores del organismo. Suele acontecer cuando existe una exposición prolongada a altas temperaturas y al sol, sin circulación de aire y cuando se está realizando ejercicio físico. Afecta en mayor medida a niños, ancianos, obesos y alcohólicos. Es frecuente también en personas que realizan actividad física con mucha ropa o impidiendo la evaporación del sudor con plásticos.
Actuación en Quemaduras Graves
- Apartar al herido de la fuente de calor o al revés.
- Pedir ayuda y avisar al 112
- Comprobar constantes vitales, si es necesario RCP
- Retirar cuanto antes las ropas quemadas sin arrancar
- Revisar continuamente el estado del paciente
- Cubrirle con una sábana limpia
- En quemaduras extensas no mojar con agua fría
- No se deben aplicar ungüentos, cremas...
- No utilizar algodón, vendajes...
- No administrar nada por vía oral.
Heridas
Es toda pérdida de la continuidad de los tejidos de la piel, es decir, pérdida de su integridad. Como consecuencias tenemos riesgo de infección, hemorragia y lesiones de otros tejidos.
Contusiones
Lesiones originadas por la acción violenta de objetos como platos, piedras... o caídas en las que no se produce la rotura de la piel. En principio, al no haber rotura de la piel no existe peligro de infección, pero al mismo tiempo pueden resultar engañosas al lesionarse estructuras internas importantes.
Síntomas
- Cardenal o equimosis
- Dolor
- Paresia muscular
Actuación en Contusiones de 1er Grado
- Mantener la zona en reposo
- Aplicar frío
Actuación en Contusiones de 2º Grado
- Inmovilización y elevación de la zona
- Aplicar frío
- No pinchar ni vaciar los hematomas
Actuación en Contusiones de 3er Grado
- Inmovilización y elevación
- Frío
- Traslado a centro sanitario
Esguince
Distensión o rotura de uno o varios ligamentos provocados por movimientos forzados de una articulación debido a un mal apoyo, golpes, caídas...
Tipos de Esguince
- 1er grado (distensión de los ligamentos)
- 2º grado (rotura parcial del ligamento)
- 3er grado (rotura total del ligamento)