Primeros Auxilios: Guía para Actuar ante una Emergencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Prestar los primeros cuidados a un accidentado o enfermo repentino en el lugar de los hechos, hasta la llegada del personal especializado que complete la actuación, o hasta que se pueda trasladar en condiciones adecuadas.

Pautas Generales de Actuación:

Proteger, alertar y socorrer.

Principios Generales de los Primeros Auxilios:

  • Estar tranquilo pero actuar rápido.
  • En caso de haber varios heridos, seleccionar el que precise ayuda prioritaria.

ORDEN:

Valoración Primaria:

Tratar de mantener las funciones vitales, así que primero atenderemos a las personas que presenten problemas en:

  • Estado de conciencia
  • Respiración
  • Circulación
  • Hemorragias severas
Valoración Secundaria:

Atenderemos problemas como:

  • Heridas
  • Quemaduras
  • Fracturas

Importante:

  • Llevar a cabo una exploración detallada de la cabeza a los pies.
  • Tumbar boca arriba a los heridos.
  • No movilizar sin haber aplicado los primeros auxilios.
  • Mantener al herido caliente.
  • No dar de beber.
  • Tranquilizar y animar al herido.

Alteraciones de las Funciones Vitales

La respiración y la circulación sanguínea son dos funciones vitales, cuya afección o detención, va a originar un problema inmediato para nuestra supervivencia. Es fundamental restablecerlas ya que las células del cerebro sin recibir oxígeno durante 3 minutos pueden dañarse irreversiblemente y el resto de tejidos sufren el mismo proceso si están 6 horas sin recibir oxígeno.

Respiración Artificial: Insuflación Directa Boca a Boca

Objetivo: Hacer llegar oxígeno a los pulmones a través de la boca.

Pasos:

  1. Colocar al individuo boca arriba.
  2. El auxiliador se coloca de rodillas al lado de la cabeza de la víctima, preferentemente por su lado derecho.
  3. Desalojar vías respiratorias quitando cualquier materia que se encuentre en la boca.
  4. Apertura y mantenimiento de la vía aérea: una mano levanta la parte posterior del cuello y la otra echa la cabeza hacia atrás, haciendo pinza en la nariz.
  5. Insuflar aire por la boca dando tiempo a que se produzca la espiración.

Ritmo:

Insuflación cada 5 segundos (12 por minuto). Manteniendo la apertura de las vías aéreas, comprobamos la respiración: ver si el pecho sube y baja, oír y sentir en la mejilla la salida del aire por boca y nariz de la víctima.

  1. Si el accidentado respira lo colocamos en la Posición Lateral de Seguridad.

Entradas relacionadas: