Primeros Auxilios: Guía Completa para Emergencias
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Niveles de resucitación cardiopulmonar
Soporte vital básico:
Compresiones
Soporte vital avanzado:
Técnicas de personal sanitario
Cadena de supervivencia
Pasos a seguir en una parada cardiorrespiratoria
Pasos
- Reconocimiento precoz y petición de ayuda
- RCP precoz
- Desfibrilación rápida
- Soporte vital avanzado y cuidados posresucitación
Algoritmo de SVB
Instrucciones a seguir en una parada cardiorrespiratoria
Algoritmos OVACE
Personas adultas:
Origen cardiaco
Pediátrico:
Origen respiratorio
Instrucciones para personas adultas
Evaluar estado, decúbito supino, 30 compresiones, 2 ventilaciones, 30 compresiones, maniobra frente mentón
Pasos DEA
- Músculo pectoral derecho bajo la clavícula
- Axila izquierda corazón
Algoritmo SVB pediátrico
Niños con asfixia
Instrucciones
- Lactantes: posición supina natural
- Niños: leve extensión, 5 ventilaciones, 15 compresiones en 10 segundos, 15 compresiones con 2 respiraciones de rescate en 1 minuto
Uso de desfibriladores
- Lactantes: no
- Hasta 8 años y mayores: sí
OVACE
Desobstrucción vía aérea, objeto que dificulta el paso del aire (maniobra de Heimlich, 5 golpes, 5 compresiones, RCP)
Traumatismo
Lesiones causadas por agentes externos
Tipos
- Físicos: Mecánicos: Contusiones
- Térmicos: Quemaduras
- Químicos: Intoxicación por drogas
- Biológicos: Inflamaciones, mordeduras
Politraumatismo
Traumatismos que afectan a varios órganos corporales
Hemorragia
Salida de sangre de los vasos sanguíneos
Consecuencias
- Arterial: Mucha sangre
- Venosa: Sangre continua + lenta
- Capilar: Sangre lenta en muchos sitios
Lugar
- Externa: Vierten sangre al exterior
- Interna: Sangre acumulada en tejidos
- Exteriorizada: Sangre por la nariz
Velocidad
- Aguda: Minutos y horas
- Crónica: Días y semanas
Gravedad
- Leve: Menos del 10%
- Grave: 10-30%
- Muy grave: + del 30%
Actuaciones
Decúbito supino
Shock
Situación en la que llega poca sangre a los órganos y estos fallan. Poner en decúbito supino.
Epistaxis
Hemorragia exteriorizada que sale por la nariz
Heridas
- Abrasión
- Corte
- Pinchazo
- Herida contusa
- Pérdida de sustancia
- Desgarro
- En colgajo
- Perforante
- Mordedura
Complicaciones
- Zona afectada, Locales:
- Grandes vasos: Mucha sangre
- Lesión de nervios: No siente contacto
- Lesión de tendones: No puede hacer movimientos
- Riesgo, Generales:
- Limpia y sucia
Contusión
Lesión a causa de un traumatismo de agente físico que afecta a los tejidos
Tipos
- Muscular: Músculo
- Articular: Articulación
- Fractura: Hueso roto
Intensidad
- 1er grado: pequeña hemorragia
- 2º grado: se rompen vasos sanguíneos
- 3er grado: hematoma y necrosis extensa
Gravedad
1er, 2º, 3er grado
Articulares
Contusión directa en la articulación
Tipos
- Esguince
- Fractura ligamentosa: 2 extremos del ligamento se desplazan
- Luxación: Las facetas óseas se desplazan