Primeros Auxilios: Guía Completa para Manejar Emergencias Médicas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Primeros Auxilios
Los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se brinda a una persona que ha sufrido algún tipo de accidente.
Signos Vitales
Los signos vitales son los parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo y proporcionan datos para evaluar la salud del paciente:
- Temperatura corporal (36 a 37,5 °C)
- Frecuencia respiratoria (12 a 20 resp. x min.)
- Frecuencia cardíaca o pulso (60 a 80 x min.)
Lesiones que Requieren Primeros Auxilios
- Golpes y heridas
- Fracturas
- Hemorragias (epistaxis)
- Síncope o desmayo
- Crisis de angustia o pánico
- Atragantamiento
- PCR
- Convulsiones o epilepsia
- Golpe de calor
Fracturas
Las fracturas son la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, causada por golpes, fuerzas o tracciones que superan la elasticidad del hueso.
Epistaxis
Para detener la hemorragia nasal, inclinar la cabeza ligeramente hacia adelante y aplicar presión en el lado de la nariz por donde sale la sangre.
Síncope o Desmayo
Es una pérdida brusca de conciencia y tono postural, de corta duración, con recuperación espontánea sin necesidad de reanimación.
Estado de Shock
El estado de shock es un estado generalizado de perfusión tisular inadecuada.
Perfusion Tisular Adecuada Requiere:
- Sistema vascular intacto
- Intercambio de aire adecuado
- Corazón funcionando
- Volumen adecuado de líquidos (sangre y plasma)
Signos y Síntomas del Estado de Shock:
- Debilidad
- Sed
- Piel pálida y sudorosa
- Taquicardia
- Diaforesis (sudor excesivo)
- Dilatación pupilar
- Respiración irregular
Tipos de Shock:
- Hipovolémico: por hemorragia abundante, quemaduras extensas o pérdida excesiva de líquido.
- Séptico: por infección grave.
- Anafiláctico: por reacciones alérgicas.
- Cardiogénico: por enfermedad cardíaca.
- Neurogénico: por lesión del sistema nervioso central.
Manejo del Paciente en Shock:
- Suspender la causa que lo provocó.
- Mantener la temperatura corporal.
- Mantener al paciente acostado sobre su espalda con la cabeza más baja que el resto del cuerpo.
Hemorragias
Las hemorragias son la salida de sangre provocada por la ruptura de venas, arterias y capilares.
Tipos de Hemorragias:
- Arterial: La más grave, con sangre expulsada con fuerza en chorros intermitentes.
- Venosa: Sangrado continuo pero sin fuerza.
- Capilar: La más frecuente, con sangre que sale en menor cantidad y forma capas.
Métodos de Contención:
- Presión directa
- Presión indirecta
- Elevación de extremidad
Atragantamiento
El atragantamiento es la obstrucción accidental de las vías respiratorias altas o medias, generalmente al fallar la deglución de alimentos, que puede provocar asfixia y muerte si no se atiende rápidamente.
RCP (Reanimación Cardiopulmonar)
La RCP es un procedimiento de emergencia para salvar vidas cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha dejado de latir.
Convulsiones
Las convulsiones son trastornos en los que se interrumpe la actividad de las células nerviosas en el cerebro, provocando convulsiones.
C-V-R: Compresión, Vía Aérea, Respiración
.