Primeros Auxilios: Guía Práctica en Hemorragias, Lipotimias y Lesiones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Primeros Auxilios: Actuación ante Emergencias Comunes

Hemorragias

Hemorragia arterial: La sangre sale a golpes o saltos. Color rojo vivo.

Hemorragia venosa: La sangre sale con más lentitud y de forma fluida. Color oscuro.

Hemorragia capilar: La sangre sale formando gotas, unen arterias con venas.

Tratamiento

  • En caso de pequeñas pérdidas de sangre, bastará con colocar un vendaje compresor. Si continúa sangrando, se pondrá uno encima del otro.
  • En hemorragias más intensas:
    • Presión directa sobre la herida con una venda.
    • Elevación de la extremidad por encima del nivel del corazón. Si la venda se empapa de sangre, no se retira; se coloca otra encima.
    • Compresión de la arteria contra el hueso.
    • Si la hemorragia no cesa y es de clase 4, se deberá realizar un torniquete.

Lipotimia y Síncope

Si el paciente está consciente, colocarlo en posición anti-shock. Si está inconsciente, colocarlo en posición lateral de seguridad y controlar sus signos vitales (controlar hemorragia, hidratar si está deshidratado, calentar si tiene hipotermia, etc.).

Luxaciones

Nunca se debe intentar reducir una luxación. Solo se inmovilizará el miembro afectado, se aplicará frío y se evacuará al lesionado a un centro sanitario. Únicamente un médico está autorizado a reducir una luxación.

Esguince

Aplicación de hielo sobre la superficie lesionada y elevación del miembro. Inmovilización funcional de la zona afectada. En casos de impotencia funcional o dificultad para realizar movimientos, se evacuará al paciente a un lugar donde se le aplique el tratamiento adecuado.

Respiración Artificial (Boca a Boca)

El paciente estará tumbado boca arriba. El socorrista, colocado de rodillas a su lado, colocará una mano debajo del cuello del paciente, levantándolo, y la otra en la frente, con el pulgar y el índice tapando la nariz. Con esta posición, se echará la cabeza del accidentado hacia atrás para comenzar la técnica.

Se comprobará la entrada de aire a los pulmones. En caso negativo, mirar si hay obstáculos y quitarlos. El socorrista colocará su boca abierta sobre la boca del paciente, introduciendo aire fuertemente, como si fuera la espiración del enfermo. Una vez ha insuflado, separa su boca y vuelve a coger aire, mientras que la espiración del paciente se realiza pasivamente, cuando el pecho del paciente desciende.

Boca a Boca-Nariz

Esta técnica se aplica a bebés o recién nacidos.

Entradas relacionadas: