Primeros Auxilios: Hemorragias, Sondaje Nasogástrico y Valoración Secundaria
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Hemorragias: Clasificación y Tratamiento
Las hemorragias son heridas que involucran la rotura de un vaso sanguíneo, además de otros tejidos, ocasionando un sangrado que puede ser externo o interno. Se clasifican según el tipo de vaso sanguíneo afectado:
- Capilar: Es la más frecuente y menos grave. Se caracteriza por un sangrado continuo a baja presión.
- Venosa: Presenta un sangrado lento y continuo de color rojo oscuro.
- Arterial: Es la más grave. El sangrado es de color rojo brillante, a presión y rítmico, coincidiendo con el latido del corazón.
Tratamiento de Hemorragia Externa
- El técnico debe protegerse usando guantes.
- Recostar y tranquilizar a la víctima.
- Exponer la herida para identificar el origen del sangrado.
- Elevar la zona sangrante por encima del nivel del corazón, si es posible.
- Colocar una gasa estéril sobre la lesión y aplicar presión directa con la mano.
- Aplicar un vendaje compresivo sobre la zona, si se controla el sangrado, con una venda elástica, en forma de espiral, comenzando por arriba de la lesión y terminando en la zona más baja.
- Si no se controla el sangrado, presionar también un punto arterial próximo a la herida durante no más de 5 segundos.
- El torniquete solo debe usarse como último recurso. No se debe tocar y deberá estar a la vista con la hora de colocación.
Sondaje Nasogástrico
Para determinar la longitud de la sonda nasogástrica, se mide desde el apéndice xifoides hasta la punta de la nariz, pasando por detrás de la oreja. Tras lubricar la punta de la sonda, se introduce en el orificio nasal de mayor tamaño y se hace avanzar. Después de verificar su colocación, se fija a la nariz. Las complicaciones más comunes son epistaxis (sangrado nasal) y vómito.
Valoración Secundaria del Paciente
La valoración secundaria es una evaluación sistemática del paciente que se realiza después de la valoración primaria. Se lleva a cabo en el siguiente orden:
Cabeza
Se buscan hemorragias, asimetrías, lesiones en el cuero cabelludo y se valoran las pupilas.
Cuello
Se debe tener cuidado con la manipulación de la columna cervical. Se afloja la ropa y se observan rigidez, contusiones, cortes, deformidades, etc.
Tórax
Se buscan deformidades, contusiones, erosiones y dolor. Se valora la ventilación y la penetración de objetos. Se debe estar atento a la hemoptisis (tos con sangre).
Abdomen
Se busca, entre otras cosas, hematemesis (vómito con sangre).
Extremidades Superiores
Se evalúan desde la zona proximal a la distal, observando la rigidez de las manos, la capacidad motora, etc.
Pelvis
Se buscan contusiones, cortes y dolor.
Extremidades Inferiores
Se buscan asimetrías, lesiones y dolor.
Espalda
Se evalúa en último lugar. En caso de traumatismo, se debe mover al paciente en bloque. Se valoran lesiones, contusiones, etc.