Primeros Auxilios: Inmovilización y Traslado de Víctimas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

INTRODUCCIÓN

Ante una persona herida o sin conocimiento, es fundamental entregarle lo primeros auxilios adecuados en el mismo lugar en que se encuentra, sin moverlo ni trasladarlo, e inmovilizarla con las técnicas adecuadas, pues de lo contrario existe el riesgo de agravar la situación y causarle nuevas heridas.
Solamente en casos extremos, como incendios, electrocución, explosión, derrumbe, o accidente en accidentes de tránsito, en que corra peligro la vida del accidentado o el auxiliador, deberá movilizarse, para esto es necesario tener el conocimiento de primeros auxilios en traslado de víctimas.

Competencias Asociadas a la Asignatura

Proporcionar atención en situaciones de emergencia que atenten la integridad de las personas, en el ámbito individual o colectivo, estableciendo condición de riesgo vital, de acuerdo a normas y protocolos nacionales e internacionales vigentes.

Unidades de Competencias Asociadas a la Asignatura

• Identificar las distintas situaciones de urgencia y emergencias médicas, en el ámbito individual y colectivo.

• Reconocer las normas y protocolos, nacionales e internacionales vigentes, utilizados en la atención de emergencias médicas, con y sin riesgo vital.

• Brindar atención de primeros auxilios, en situaciones de urgencias y emergencias médicas, en el ámbito individual o colectivo, de acuerdo a normas y protocolos nacionales e internacionales vigentes.

MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO

INMOVILIZACIÓN

La inmovilización, es un método terapéutico encaminado a conseguir de modo temporal o permanente, la supresión de todos los movimientos de un miembro.

Los objetivos de la inmovilización son:

• Evitar el movimiento de la zona lesionada
• Evitar o disminuir el dolor provocado por la lesión
• Disminuir las complicaciones de la lesión como daños vasculares o neurológicos
• Mejorar la comodidad del paciente
• Facilitar el traslado de la victima a un centro asistencial

Principios básicos para que la inmovilización sea Efectiva:

• Debe suprimir la movilidad de la zona lesionada (por completo)
• Debe ser cómoda: acolchar prominencias óseas en contacto con la tabla o férula, ya que pueden provocar heridas de roce.
• A nivel de una articulación se debe inmovilizar los huesos proximal y distal.
• La venda que se usa nunca debe pasar sobre la articulación dañada.
• Se deben proteger las prominencias óseas para evitar que la férula toque directamente la piel en esta zona.
• Si además existe una herida abierta esta debe tratarse y luego protegerla en el momento de inmovilizar la zona.
• Nunca intentar volver hueso a su posición original, en luxaciones o fracturas, inmovilizar como se encuentre.
• La inmovilización no debe provocar alteración en los signos de circulación

Tipos de inmovilización

1. Inmovilización de extremidades:
• El objetivo es reducir el dolor y ayudar a inmovilizar y trasladar al afectado
• Evaluar signos de circulación cada 10 minutos
• Se recomienda quitar anillos, pulseras cinturones o cualquier objeto que pueda interferir en la circulación.
• Elegir el tamaño adecuado de tabla o cartón grueso, debe incluir por encima y por debajo del segmento fracturado.
2.Inmovilización de Columna vertebral y cervical:
Un paciente con traumatismo de columna, como en un accidente de tránsito , caída de altura, tiene gran riesgo de tener una lesión en su médula espinal que puede producir parálisis, por lo tanto se hace imprescindible para quien aplica técnicas de primeros auxilios manejar la técnicas correctas.

Considerar:

Entradas relacionadas: