Primeros Auxilios: Lesiones Comunes y Actuación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Traumatismo Craneoencefálico

Es cualquier lesión física en el cráneo. Las causas más frecuentes son los accidentes de tráfico y las caídas. Un traumatismo craneoencefálico puede ser:

  • Abierto: Sus síntomas incluyen hemorragias.
  • Cerrado: En este caso se produce una elevación de la presión intracraneal y los síntomas son alteraciones neuropsicológicas.

Síntomas comunes: dolor, deformidad, amnesia, desorientación, náuseas, pupilas no reactivas, convulsiones, hemorragias.

Traumatismos en la Columna Vertebral

Pueden provocar daños en la médula espinal. Las causas más comunes son los accidentes de tráfico y las caídas.

Los síntomas son: dolor, pérdida de movilidad o sensibilidad en las extremidades.

Lesiones Musculares

Calambre

Contracción mantenida en un músculo, lo que provoca un dolor agudo, dureza en la zona e impotencia funcional. Suele solucionarse con el estiramiento del músculo.

Elongación

Se produce cuando un músculo es sometido a un estiramiento anormal y excesivo, provocando la rotura de células musculares que cursa con dolor.

Rotura

Rotura de fibras musculares hasta la rotura completa de toda la fibra. Deformidad del músculo, cursa con dolor intenso e impotencia funcional.

Método RICE

Es un tratamiento que se puede utilizar en caso de sufrir contusión, esguince o lesión muscular. RICE significa:

  • Rest (reposo)
  • Ice (hielo)
  • Compression (compresión)
  • Elevation (elevación)

Lesiones por Calor

Pueden producir quemaduras, insolación y golpe de calor.

Quemaduras

Toda lesión producida en el organismo por acción del calor. Según el agente causante, una quemadura puede ser térmica, química o eléctrica.

Clasificación de las Quemaduras:

  • Primer grado: Afectan a la capa más superficial de la piel (epidermis), escozor y ligero dolor local. Es frecuente por exceso de exposición solar.
  • Segundo grado: Afecta a la capa media de la piel (dermis) produciendo una ampolla con líquido.
  • Tercer grado: Están afectados las capas más profundas, llegando al músculo, nervios y vasos sanguíneos.

Qué NO hacer: dar de comer o beber a la víctima, pinchar o vaciar ampollas, usar pomadas o ungüentos, comprimir con vendajes.

Insolación

Se produce por una exposición prolongada al sol con la cabeza descubierta o por ejercicio excesivo en ambiente caluroso.

Los síntomas son: dolor de cabeza, rubor y náuseas.

Golpe de Calor

Se produce por la exposición a altas temperaturas y un ambiente de alta humedad.

Los síntomas son: pérdida del nivel de conciencia, piel caliente.

Lesiones por Frío

Congelación

Son lesiones provocadas por el frío en zonas distales del cuerpo (manos, pies, orejas o nariz) que pueden acabar provocando la pérdida del miembro.

Los signos y síntomas: pérdida de sensibilidad, piel fría y pálida, a veces azulada y ampollas.

Hipotermia

Tiene lugar cuando la temperatura de una persona desciende por debajo de 35 °C. El factor más importante es la exposición a las bajas temperaturas, consumo de alcohol u otras drogas.

Los signos y síntomas: tiritona, rigidez, pulso lento y débil.

Lesiones por Electricidad

La Corriente Eléctrica

El paso de la misma a través del cuerpo puede provocar una parada cardiorrespiratoria. También produce quemaduras y espasmos musculares. El agua es un elemento que supone un riesgo adicional, es un magnífico conductor de electricidad. Tener la mano mojada o encontrarse sobre un suelo húmedo, incrementa el riesgo de descarga eléctrica.

Qué NO hacer: dejar sola a la víctima, tocar a la víctima.

Entradas relacionadas: