Primeros Auxilios para Lesiones Comunes: Síntomas y Actuación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Identificación y Actuación ante Lesiones Comunes
Heridas
Síntomas:
- Dolor
- Hemorragia
- Posible infección e inflamación
- Afectación de la piel
Actuación:
- Limpiar la herida con agua y jabón.
- Desinfectarla con un antiséptico.
- Tapar la herida con gasas estériles.
Contusión
Síntomas:
- Dolor agudo provocado por un golpe.
- Inflamación y enrojecimiento de la zona.
Actuación:
- Quitar la ropa que presione la parte afectada.
- Poner hielo envuelto en un paño sobre la zona.
- Reposo.
Tirón muscular
Síntomas:
- Sensación de tirón brusco y violento de un músculo.
- Dolor selectivo que aumenta cuando se contrae el músculo afectado.
- Incapacidad funcional (dificultad para mover la zona).
- Inflamación de la zona.
Actuación:
- Poner hielo envuelto en un paño en la parte afectada.
- Reposo.
- Vendaje compresivo (si se sabe cómo aplicarlo correctamente).
Esguince
Síntomas:
- Dolor en los ligamentos de la articulación afectada.
- Incapacidad funcional.
- Inflamación.
- Posible contracción muscular refleja.
Actuación:
- Poner hielo envuelto en un paño en la parte afectada.
- Aplicar un antiinflamatorio tópico (si está disponible y no hay alergias).
- Reposo absoluto de la articulación.
- Vendaje compresivo (si se sabe cómo aplicarlo correctamente).
Fractura
Síntomas:
- Dolor muy localizado e intenso.
- Incapacidad funcional total o casi total.
- Inflamación y posible deformidad.
- Crepitación (sensación o sonido de roce de los huesos, no buscarlo activamente).
Actuación:
- No mover la zona lesionada e inmovilizarla tal como esté (con férulas improvisadas si es necesario).
- Traslado urgente a un hospital.
Traumatismo Craneoencefálico
Síntomas:
- Posible pérdida del conocimiento (incluso breve).
- Posible salida de sangre o líquido claro por el oído, la nariz o la boca.
- Posibles convulsiones.
- Dolor de cabeza, mareos, vómitos, confusión.
Actuación:
- Si está inconsciente pero respira, colocar en posición lateral de seguridad.
- Abrir la boca del accidentado con cuidado y retirar cualquier sustancia que pueda producir asfixia (dentadura postiza, vómito, etc.).
- Aflojarle la ropa alrededor del cuello y cintura.
- No darle bebidas ni comida.
- Transporte urgente a un hospital, manteniendo el cuello inmovilizado si se sospecha lesión cervical.
- Si es necesario (parada cardiorrespiratoria), practicarle la reanimación cardiopulmonar (RCP) si se está entrenado.
Lipotimia (Desmayo)
Síntomas:
- Sensación de inestabilidad, mareo, debilidad.
- Palidez, sudor frío.
- Visión borrosa, zumbido en los oídos.
- Aumento inicial de la frecuencia cardíaca y respiratoria, seguido de posible enlentecimiento.
- Pérdida breve del conocimiento (en algunos casos).
Actuación:
- Tumbar a la persona boca arriba y levantarle las piernas unos 45 grados.
- Aflojarle la ropa apretada.
- Asegurar buena ventilación (darle aire).
- Colocarle compresas de agua fría en la frente y nuca.
- Si no recupera la consciencia rápidamente, buscar ayuda médica.
Crisis Epiléptica (Convulsiones)
Síntomas:
- Pérdida brusca y profunda del conocimiento.
- Espasmos musculares y convulsiones (movimientos involuntarios y violentos).
- Posible desviación de los ojos.
- Salivación excesiva, posible mordedura de lengua.
- Relajación de esfínteres (pérdida de orina/heces).
Actuación:
- Mantener la calma. Retirar objetos cercanos con los que la persona pueda hacerse daño.
- No intentar sujetar sus movimientos ni meterle nada en la boca (riesgo de lesiones para ambos).
- Colocar algo blando bajo su cabeza (una chaqueta, cojín).
- Cuando cesen las convulsiones, colocar a la persona de lado (posición lateral de seguridad) para facilitar la respiración y evitar que se ahogue con saliva o vómito.
- Permanecer con la persona hasta que recupere la consciencia y tranquilizarla.
- Avisar a servicios médicos o trasladarlo a un hospital, especialmente si es la primera crisis, dura más de 5 minutos o se repiten varias seguidas.