Primeros Auxilios en Lesiones Deportivas: Prevención y Actuación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Primeros Auxilios en Lesiones Deportivas

Prevención de Lesiones Deportivas

A pesar de que muchas lesiones deportivas ocurren por accidentes, existen medidas que ayudan a reducir el riesgo:

  • Calentar un mínimo de 5 minutos antes de hacer ejercicio.
  • Estirar antes y después del ejercicio.
  • Llevar tu propio ritmo y no intentar superar tus límites; conoce tu forma física.
  • Ser progresivo en tiempo, pesos y distancias.
  • Mantener una buena higiene postural en todo momento.
  • Utilizar calzado adecuado.
  • No intentar hacer en un día lo que se debe hacer en una semana.
  • Incluir en la rutina de ejercicios actividades cardiovasculares, musculares y de flexibilidad.
  • Hacerse un chequeo médico y visitar al doctor cuando aparezcan dolores.
  • Procurar que un entrenador cualificado te haga un plan de ejercicios.

Concepto de Primeros Auxilios

Es la asistencia inmediata que se presta en caso de accidente o enfermedad, hasta que llega la asistencia médica o se traslada al paciente al hospital.

Normas Generales de Prevención

  1. Establecer un perímetro de seguridad.
  2. Observar la situación, comprobar el número de heridos y atenderlos con orden de prioridad.
  3. Llamar por teléfono al servicio de emergencia 112.
  4. Actuar rápido y con serenidad.
  5. No actuar si no se sabe y no dejar actuar al que no sabe.
  6. Dejar actuar a la persona más cualificada.
  7. Comprobar si hay hemorragias, respiración y pulso.
  8. No realizar maniobras bruscas.
  9. Tranquilizar al accidentado.
  10. Inmovilizar articulaciones dañadas.
  11. No dar de beber nunca a personas con riesgo de perder el conocimiento.
  12. Tapar al enfermo para que no se enfríe.

Lesiones Deportivas Más Frecuentes

Contusiones

Son traumatismos cerrados producidos por el choque de instrumentos sobre el cuerpo. Hay de tres grados:

1er Grado

Son de intensidad ligera, afectan al tejido subcutáneo y se caracterizan por la aparición de un cardenal y dolor.

2do Grado

Son más intensas, se caracterizan por un mayor dolor y la aparición de un hematoma.

3er Grado

Presentan mucho dolor y necrosis de tejidos.

Normas de Actuación

En las contusiones graves de 2do o 3er grado se requiere tratamiento médico. En las de 1er grado jamás se aplica calor, se procederá a aplicar frío, se hace una ligera compresión con un vendaje y se eleva el miembro afectado para ayudar al retorno venoso y se mantiene en reposo.

Heridas

Son lesiones traumáticas con rotura de la piel producidas por un choque directo. Hay tres síntomas: dolor, hemorragia y separación de bordes.

Normas de Actuación

Desinfectar las manos y los instrumentos a utilizar, no usar algodón, no aplicar polvos ni pomadas, quitar los cuerpos extraños, limpiar la herida con un antiséptico como agua oxigenada o yodo y dejar la herida al aire en cuanto sea posible. En caso de que siga sangrando, aplicar compresas o gasas con agua oxigenada.

Insolación

Es provocada por la acción directa de la radiación ultravioleta sobre la cabeza descubierta. Hay dos fases:

  • Fase 1: Varios síntomas: cara congestionada, sudor profundo, vasodilatación periférica (cara roja), malestar general con dolor de cabeza, molestias abdominales, vómitos, mareos y sensación de angustia.
  • Fase 2: La sudoración cesa: se entra en estado de shock con la piel muy caliente, seca y una temperatura que supera los 41°C.

Normas de Actuación

Colocar a la víctima en la sombra, desnudarla, aplicar paños fríos en la frente, aplicar masajes en brazos y piernas hacia el corazón, colocar a la víctima medio sentada si está en la fase 1 o tumbada boca arriba si está en la fase 2.

Golpe de Calor

Es un fallo en el sistema termorregulador del organismo. Los síntomas de menor intensidad en los primeros momentos son parecidos a la insolación, pero además hay hemorragia nasal, deshidratación y desequilibrio proteico. Se deben tomar las mismas precauciones que en una insolación.

Entradas relacionadas: