Primeros Auxilios: Manejo de Sustancias Químicas, Quemaduras, Mordeduras y Rescates
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
Manejo y Precauciones con Sustancias Químicas
Las vías de entrada de las sustancias químicas al organismo son: respiratoria, digestiva y parenteral.
Manipulación de Sustancias Químicas
- Utilizar recipientes adecuados e indicar la peligrosidad.
- Almacenar en armarios especiales.
- Evitar mezclar sustancias incompatibles.
- Mantener alejadas de fuentes de calor y del alcance de los niños.
- Evitar la exposición prolongada.
- Leer las instrucciones de seguridad.
- Trabajar en áreas ventiladas.
Clasificación de Sustancias Peligrosas
- Tóxicos: Sustancias que, incluso en pequeñas cantidades, pueden causar efectos agudos, crónicos o incluso la muerte.
- Corrosivos: Destruyen los tejidos al entrar en contacto con ellos.
- Irritantes: Provocan inflamación por contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas.
Quemaduras Químicas
Qué no se debe hacer en caso de una quemadura química:
- Aplicar remedios caseros, cremas o pomadas.
- Contaminarnos al prestar ayuda.
- Tocar las ampollas o retirar la piel muerta.
- Intentar neutralizar el efecto de la sustancia sin conocimiento previo.
Sustancias Cáusticas Comunes
Las sustancias cáusticas (que queman) incluyen:
- Ácidos (como el aguarrás).
- Bases (como la lejía).
- Hipocloritos (como el cloro).
- Espumantes (como los detergentes).
Actuación en Caso de Quemadura Química
- Realizar una valoración integral de la víctima y mantenerla con vida.
- No dar de comer ni beber a la víctima.
- Trasladar a un centro sanitario.
Mordeduras de Perro
Protocolo a seguir en caso de mordedura de perro:
- Lavar la herida con agua y jabón.
- Cubrir con un apósito estéril.
- Mantener la zona afectada elevada.
- Trasladar a un centro sanitario.
- Verificar si el animal está vacunado.
Convulsiones por Hipertermia
Signos y Síntomas
Los signos y síntomas de las convulsiones por hipertermia (temperatura corporal superior a 38ºC) incluyen:
- Piel caliente y enrojecida.
- Sudoración.
- Mirada desviada.
- Boca seca.
- Alteración del nivel de conciencia.
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Temblores.
- Ojos llorosos.
Protocolo de Actuación
- Controlar que las vías aéreas estén húmedas.
- Quitar el exceso de ropa.
- Dar un baño con agua tibia.
- Colocar en posición lateral de seguridad (PLS) si es necesario.
Rescate
Complicaciones en un Rescate
Las complicaciones que pueden surgir durante un rescate incluyen:
- Agravar la situación de la víctima.
- Agravar las lesiones existentes.
- Provocar nuevas lesiones.
Tipos de Rescate
Rescate en Agua
- El socorrista debe calcular la distancia de ida y vuelta.
- Acercarse a la víctima por detrás para evitar que se gire.
- Sumergirse para que la víctima suelte al socorrista si es necesario.
Rescate en Incendios
- Priorizar a las víctimas próximas a las vías de salida.
- Protegerse con paños húmedos.
- Agacharse para evitar inhalar humo.
Rescate en Accidentes de Tráfico
- Delimitar una zona de seguridad.
- Aproximarse a las víctimas con cuidado.
- Quitar las llaves de contacto de los vehículos.
- Seleccionar rápidamente a los accidentados que necesitan atención prioritaria.
- No tirar de la víctima.
- Inmovilizar el cuello si se sospecha de lesión cervical.
Inmovilización
Principios Básicos de la Inmovilización
- Decidir si es necesario inmovilizar.
- Informar al herido del procedimiento.
- Retirar o cortar la ropa que sea necesario.
- Elegir la técnica más adecuada.
- Realizar comprobaciones posteriores a la inmovilización.
Objetivos de la Inmovilización
- Garantizar que todo se realice en las mejores condiciones.
- Estabilizar las lesiones.
- Ayudar a disminuir el dolor.
- Disminuir el sangrado.
- Preparar a la víctima para el traslado.
Vendajes
Complicaciones de los Vendajes
Las complicaciones que pueden surgir con los vendajes incluyen:
- Lesiones por fricción, compresión, irritación o alergia.
- Compresión vascular o nerviosa.
- Contracturas musculares.
- Contaminación de la herida.
Objetivos de los Vendajes
- Ayudar a fijar materiales de cura sobre una herida.
- Realizar compresión para reducir el sangrado.
- Proteger las lesiones.
- Reducir o anular el movimiento de una zona lesionada.
Consideraciones al Aplicar Vendajes
- Asegurarse de que la persona pueda mover los dedos.
- Evitar aplicar vendajes sobre uñas pintadas.
- Mantener el pie en ángulo recto.
- Colocar la mano en posición funcional, como si estuviera sujetando una pelota.
- No aplicar vendajes encima de las flexiones.
- Aplicar vendajes de articulación a articulación.