Primeros Auxilios: Normas, Procedimientos y Medidas Antishock
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Normas Generales de Primeros Auxilios
Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a personas accidentadas o con enfermedades repentinas, antes de ser atendidos en un centro asistencial.
Objetivos de los Primeros Auxilios
- Conservar la vida.
- Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
- Ayudar a la recuperación.
- Asegurar el traslado de los pacientes a un centro asistencial.
Normas para la Prestación de Primeros Auxilios
- Actúe con seguridad, serenidad y rapidez. Si duda, pida ayuda.
- De su actitud depende la vida de las personas; evite el pánico.
- No se separe del auxiliado; solicite la ayuda necesaria (Servicio de Emergencias Médicas (SEM), elementos, transporte, etc.).
- Efectúe una revisión de la persona para descubrir lesiones distintas a la que motivó la atención primaria y que no puedan ser manifestadas por esta o sus compañeros.
Recuerde el ABCDE de la evaluación primaria:
- A: Apertura de las vías aéreas.
- B: Breathing (Respiración).
- C: Circulación y hemorragia.
- D: Déficit neurológico.
- E: Exposición corporal.
Valoración General de la Escena y la Persona
- Escena insegura: Existe riesgo de vida para el auxiliador. En este caso, no actuar ni acercarse.
- Escena segura: Se puede actuar. Realizar la evaluación primaria y convocar a los sistemas de emergencia.
Signos del Estado de Conciencia
- Consciente: Habla, se comunica.
- Inconsciente: No responde.
Procedimiento para Prestar Primeros Auxilios
- Pregunte si hay algún médico presente o alguna persona que tenga conocimientos en primeros auxilios para que le ayude. Si no hay, preséntese como auxiliador.
- Realice la evaluación primaria y solicite ayuda.
Precauciones al Prestar Primeros Auxilios
- Coloque a la persona inconsciente (no politraumatizada) en posición lateral de seguridad (PLS).
- No suministre medicamentos, comida ni bebidas.
Shock: Disminución del Volumen Sanguíneo
Manifestaciones del Shock
- Palidez (hipotensión).
- Sudoración fría (hipotermia).
- Ocasionalmente, pérdida de conocimiento (hipoxia).
Medidas Antishock
- Mantener a la persona acostada.
- Taparla o abrigarla.
- Si no es politraumatizado, levantar las piernas a 30 grados aproximadamente.
Tipos de Shock
- Hipovolémico: Causado por hemorragia o deshidratación.
- Anafiláctico: Causado por alergia, picadura o mordedura.
- Neurogénico: Causado por dolor o eventos emocionales.
Cómo Reaccionar y Pedir Ayuda
- Evalúe rápida y realistamente la emergencia.
- Mantenga la calma y llame o haga llamar al SEM.