Primeros Auxilios para Quemaduras, Trastornos por Calor y Frío, Lesiones Eléctricas y Químicas, Picaduras y Mordeduras
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Quemaduras
Primer grado: Parte superficial de la piel (4-5 días)
Segundo grado: Epidermis y dermis (8-10 días)
Tercer grado: Destruye piel y tejido subcutáneo
Clasificación de la gravedad:
Leve: Primer grado, menos del 10% de la superficie corporal
Grave: Primer o segundo grado, 10-30% de la superficie corporal (2% de la superficie corporal en niños)
Muy grave: Primer o segundo grado, más del 30% de la superficie corporal (mortales)
Actuación en caso de quemaduras:
Quemaduras leves: Enfriar la zona con agua fría, retirar cuerpos extraños, cubrir la zona con un apósito estéril y acudir al médico.
Quemaduras graves: Evaluación de emergencia, evacuar y atender urgentemente, llamar al 112.
Errores comunes:
- Aplicar remedios caseros.
- Pinchar las ampollas.
- Aplicar pomadas.
- Enfriar la quemadura con hielo directamente.
Trastornos por calor
Insolación: Temperatura corporal alta durante mucho tiempo, el riesgo aumenta con la humedad y la poca hidratación.
Actuaciones:
- Tumbar a la persona en un lugar fresco con las piernas levantadas.
- Destaparla.
- Abanicarla.
- Hidratarla con agua fresca.
- Aplicar compresas mojadas en la frente, nuca, axilas e ingles.
Lesiones y trastornos por frío
Hipotermia:
Descenso de la temperatura corporal por debajo de 35º. Al principio se presentan escalofríos, es leve pero si el cuerpo continúa enfriándose se volverá grave.
Congelación:
Lesión en la piel y tejidos por frío extremo.
Primer grado: Palidez indolora.
Segundo grado: Piel azulada e hinchada, se ven ampollas azuladas, se siente dolor y escozor intenso.
Tercer grado: Necrosis de los tejidos.
Errores comunes:
- Masajear la zona con nieve.
- Calentar la zona rápidamente.
- Dar tabaco o alcohol a la persona afectada.
Lesiones por electricidad
Quemadura eléctrica de entrada:
Quemadura eléctrica de salida:
Actuación en caso de descarga eléctrica grave:
- Interrumpir la corriente eléctrica.
- Apartar a la víctima de la fuente de electricidad con un objeto aislante.
- Evaluación de emergencia.
- Evacuación urgente.
- Llamar al 112.
Traumatismo químico y biológico
Intoxicación por gas, alcohol, medicamentos, microorganismos.
Evaluación:
- ¿Quién? (Identificar a la víctima)
- ¿Qué? (Identificar el agente tóxico)
- ¿Cuánto? (Estimar la cantidad de tóxico involucrado)
- ¿Cuándo? (Determinar el tiempo transcurrido desde la exposición)
- ¿Cómo? (Identificar la vía de exposición: inhalación, ingestión, contacto)
Actuaciones:
Por contacto: Evitar que continúe la absorción. Si el tóxico ha entrado en contacto con la piel, retirar la ropa impregnada y lavar la piel con agua y jabón. Si ha entrado en los ojos, abrirlos y lavarlos con abundante agua durante al menos 15 minutos.
Por inhalación: Trasladar a la víctima a un lugar ventilado y evitar que continúe respirando el gas tóxico.
Por ingestión: Llamar al 112 o al Instituto Nacional de Toxicología (INT) y seguir sus instrucciones.
Picaduras y mordeduras
En general, se debe desinfectar y lavar la zona afectada con agua y jabón, y aplicar frío local.
Picaduras:
Abejas, avispas y abejorros: Extraer el aguijón con cuidado, aplicar calor intenso durante 1 minuto y luego una compresa húmeda y fría.
Garrapatas: Impregnar un paño con alcohol (para aturdirla) y arrancarla con cuidado, tirando de ella lentamente y cerca de la piel. Es importante extraerla entera.
Medusas: Lavar la picadura con agua salada, extraer los restos de tentáculos con pinzas (nunca con las manos), aplicar frío durante 15-30 minutos. No frotar con toalla o arena.
Mordeduras:
Serpientes: Lavar la herida con agua y jabón, desinfectar, vendar ligeramente compresivo, aplicar frío en la extremidad afectada e inmovilizarla. Trasladar al hospital urgentemente.
Perros, gatos, etc.: Lavar la herida con abundante agua y después con agua y jabón. Acudir al médico para valorar la necesidad de vacuna antitetánica o antirrábica.