Primeros Auxilios: Soporte Vital Básico, RCP y Manejo de Emergencias Comunes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Clave en Primeros Auxilios

Soporte Vital Básico (SVB)

El soporte vital básico es el conjunto de procedimientos que se aplican a las víctimas que presentan una parada cardiorrespiratoria (PCR).

Posición Lateral de Seguridad (PLS)

La posición lateral de seguridad se utiliza cuando la víctima está inconsciente pero respira con normalidad. Esta posición ayuda a:

  • Mantener la vía aérea abierta.
  • Evitar el atragantamiento.
  • Prevenir la aspiración de vómitos.

Técnica del Masaje Cardíaco Externo

El masaje cardíaco externo consiste en aplicar compresiones en el centro del pecho (tórax) para comprimir el corazón entre el esternón y la columna vertebral. El objetivo es provocar la salida de la sangre acumulada en su interior a través de los vasos sanguíneos y transportarla hacia todos los tejidos del organismo.

Signos y Síntomas de la Parada Respiratoria

  • Ausencia de respiración espontánea.
  • Pulso rápido y débil.
  • Pérdida de conocimiento.
  • Cianosis en labios y uñas.

Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es la realización conjunta de los procedimientos de masaje cardíaco externo y de la respiración artificial cuando se produce una parada cardiorrespiratoria.

Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA)

El desfibrilador externo semiautomático (DESA) es un aparato electrónico portátil que se utiliza para aplicar de forma programada y controlada una descarga o choque eléctrico a un paciente o víctima para intentar revertir una arritmia cardíaca.

Consideraciones importantes:

  • No se puede utilizar en niños menores de 1 año.
  • Utilizar parches de adultos en niños de 1 a 8 años.
  • En víctimas o pacientes mojados, deben secarse antes de aplicar el DESA.

Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpos Extraños (OVACE)

La obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños (OVACE) se produce cuando un elemento extraño se queda en la garganta o en las vías respiratorias.

Emergencias Relacionadas con el Calor y el Frío

Calambres por Calor

Los calambres por calor son contracciones musculares fuertes y dolorosas que se producen por exposición a una fuente de calor cuando se realiza una actividad física.

Golpe de Calor

El golpe de calor es el aumento de la temperatura en el organismo producido por las radiaciones solares. Puede superar los 40ºC.

Agotamiento o Acaloramiento

El agotamiento o acaloramiento es producido por la exposición a temperaturas elevadas. Provoca un aumento de la sudoración y disminución de la sangre circulante. Los síntomas incluyen:

  • Desvanecimiento.
  • Debilidad.
  • Náuseas.
  • Mareos.

Insolación

La insolación es el agravamiento del acaloramiento que se produce tras una exposición prolongada y directa al sol entre las 11 y las 17 horas.

Deshidratación

La deshidratación es la disminución de los líquidos corporales, ya sea por pérdida excesiva o poca ingesta de líquidos.

Quemaduras

Las quemaduras son lesiones que afectan a la piel y a otros tejidos como consecuencia de la acción directa o indirecta del calor sobre el organismo.

Lesiones Producidas por el Frío

Las variaciones ambientales modifican la temperatura de la piel o de la sangre, enfriándolas.

Hipotermia

La hipotermia es la exposición total del organismo a temperaturas frías por debajo de 35ºC.

Traumatismos y Lesiones Osteoarticulares

Traumatismo

Un traumatismo es una lesión.

Contusión

Una contusión es una lesión producida por un traumatismo sin que esté afectada la piel.

Esguinces, Fracturas y Luxaciones

Los esguinces, fracturas y luxaciones son lesiones osteoarticulares producidas por traumatismos directos o indirectos, provocando una lesión en los ligamentos articulares.

Entradas relacionadas: