Primeros Auxilios: Tipos de Heridas, Hemorragias y Cómo Actuar
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Heridas: Definición y Clasificación
Las heridas son lesiones que generan la pérdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos, producida por la actuación de un agente externo o interno, como un hueso fracturado.
Clasificación de las Heridas
- Abiertas: Los bordes están separados, pudiéndose ver el fondo.
- Cerradas: Cuando los bordes están juntos.
- Superficiales: Solo afectan a la piel.
- Profundas: Afectan a la piel y a otras estructuras por debajo.
- Avulsiones: Trozo de piel o piel y tejidos se separa parcial o totalmente del resto.
- Amputaciones: Parte del cuerpo se separa parcial o totalmente del resto, afectando a extremidades.
- Aplastamientos: Compresión de una parte del cuerpo entre dos superficies.
Clasificación Según el Agente Causal
- Incisas o cortantes: Producidas por objetos afilados.
- Contusas: Producidas por objetos romos (piedras, puños...).
- Punzantes: Objetos punzantes (clavos...).
- Lacerantes: Objetos que desgarran (sierras, tenazas...).
- Combinaciones: Inciso/punzantes, inciso/contusas...
Signos y Síntomas de las Heridas
- Sangrado
- Pérdida de sensibilidad o función por debajo del lugar de la lesión
- Dolor
Gravedad de las Heridas
- Según la profundidad: Las heridas profundas suelen estar más sucias y pueden tener cuerpos extraños. Suelen afectar a órganos o cavidades internas y producir hemorragias más intensas.
- La extensión: A mayor extensión, más posibilidad de afectar a otras estructuras o producir mayor sangrado.
- La localización: Más peligrosas en una articulación, cavidades orgánicas, cara, cuello o manos.
- Grado de suciedad: Presencia de elementos extraños o de infección.
Actuación ante una Herida
Siempre Debemos:
- Tranquilizar a la víctima y posicionarla de forma cómoda.
- Lavarnos bien las manos y protegerlas con guantes.
- Lavar la herida con agua y jabón.
- Revisar la herida en busca de cuerpos extraños.
- Presionar sobre la herida con gasas o un paño limpio si sangra.
- Si es una herida abierta, cubrirla con venda estéril o ropa limpia.
- Si hay un objeto clavado, inmovilizar el objeto con gasas haciendo compresión suave para controlar el sangrado.
- Lavarnos las manos después de terminar de curar.
Nunca Debemos:
- Suponer que una herida pequeña está limpia por no verse suciedad.
- Limpiar una herida con agua oxigenada o mercromina.
- Cubrir la herida con trapos sucios.
- Hurgar dentro de una herida o revisarla con manos desnudas.
- Respirar dentro de una herida abierta.
- Retirar un objeto largo o enclavado en la herida porque puede estar taponando una hemorragia.
- Retirar partes expuestas del cuerpo.
Hemorragias
Salida de sangre fuera de los vasos sanguíneos como consecuencia de una herida. Las pequeñas hemorragias no suponen problemas importantes, las pérdidas de 1 litro o más suponen un riesgo para la vida. Las hemorragias se clasifican en:
- Leves: < 1 litro
- Graves: > 1 litro
- Muy graves: > 2 litros